Alerta Noticias Perú

Congreso: hermana de César Acuña propone declarar el 14 de marzo como el Día de la Cumbia peruana

El Congreso de la República vuelve a encontrarse en el centro de la polémica por presentarse iniciativas como esta en medio de los altos índices de la criminalidad.

Este martes 18 de febrero, se conoció que la congresista de Alianza para el Progreso y hermana de César Acuña, María Acuña, presentó un proyecto de ley el cual propone que el 14 de marzo se establezca como el Día de la Cumbia peruana. Una acción que ha llamado la atención por parte de la ciudadanía debido a que el país se encuentra inmerso de una profunda crisis de inseguridad y económica.

En ese sentido, el documento fue ingresado a mesa de partes del Congreso de la República el 17 de febrero del presente año. La también presidenta de la SubComisión de Acusaciones Constitucionales hizo uso de sus facultades como legisladora utilizando el artículo 107 de la Constitución Política del Perú, en concordancia con los artículos 22, 67,75 y 76 del reglamento del Parlamento.

«La presente ley tiene como objeto establecer el «Día de la Cumbia Peruana» como reconocimiento a la contribución de este género musical a la cultura e identidad nacional del Perú», se lee parte del documento que ya fue compartido por los diferentes medios de comunicación los cuales han mostrado su asombro ante las necesidades y demandas que existen actualmente.

Además, la iniciativa de María Acuña sostiene que tiene como finalidad «la promoción, identificación y preservación de la Cumbia peruana» para que se pueda conmemorar dicho género musical que atrae a cientos de peruanos.

«La presente ley tiene como finalidad la promoción, identificación y preservación de la Cumbia Peruana (…) Se establece el 14 de marzo de cada año como el «Día de la Cumbia Peruana», en conmemoración de la influencia y el impacto cultural de este género musical», explica.

María Acuña también es presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Foto: Congreso de la República.

Congreso: proyecto de María Acuña sostiene que Ministerio de Cultura será el encargado de promover dicho género musical

Asimismo, el proyecto de ley de la integrante de APP sostiene que el Ministerio de Cultura tendrá las tareas de las respectivas coordinaciones con los gobiernos regionales, municipales y la sociedad civil para que «promuevan actividades culturales, educativas y artísticas. Esto, con el objetivo de hacer eventos tales como conciertos, festivales, exposiciones o talleres, los cuales destaquen la historia y la evolución de la cumbia peruana.

«El Ministerio de Cultura, en coordinación con los gobiernos regionales, gobiernos locales y la sociedad civil, promueven actividades culturales, educativas y artísticas para celebrar esta fecha. Estas actividades podrán incluir conciertos, festivales, exposiciones y/o talleres que destaquen la historia y evolución de la cumbia peruana», se expone.

La familiar de César Acuña indica que si el pleno del Parlamento Nacional decide aprobar su norma, se incorporará el «Día de la Cumbia Peruana» en el calendario Cívico Nacional como fecha de «celebración y reflexión sobre la importancia de la diversidad cultural del Perú».

No obstante, el documento manifiesta que las actividades respecto a las actividades conmemorativas se financiarán con los recursos asignados a cada entidad del Estado o sector privado. Es decir, sin tener un gasto adicional al Tesoro Público.

«Las actividades conmemorativas mencionadas en la presente ley se financian con recursos asignados en el presupuesto de cada institución o del sector privado, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público», se lee.

Proyecto de ley de María Acuña en el Congreso: ¿cuáles son las disposiciones complementarias finales?

El documento menciona que el Gobierno de Dina Boluarte tendrá que reglamentar la mencionada iniciativa en plazo no mayor a 120 días calendario contados desde su publicación. Asimismo, las instituciones educativas, sean privadas o estatales, tendrán la potestad de incluir esta fecha en sus actividades pedagógicas relacionadas con la cumbia peruana en la fecha que se ha propuesto.

Sumado a ello, el Ministerio de Cultura podrá reconocer de manera especial a los artistas e investigadores quienes hayan contribuido al desarrollo y difusión de la cumbia peruana mediante distinciones honoríficas.

Vale precisar que este proyecto de ley tiene como actores al propio presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, quien también forma parte de las filas del partido de Alianza para el Progreso; asi como también al polémico extitular del Legislativo durante el periodo 2023-2024, Alejandro Soto; al legislador cuestionado por sus expresiones sexuales ante su colega Patricia Juárez; al miembro de Perú Libre, Luis Kamiche y a los congresistas Idelso García y Nelcy Heindinger.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades