El Congreso de la República aprobó este viernes en primera votación el proyecto de ley que propone aumentar de siete a nueve el número de magistrados del Tribunal Constitucional (TC), pero no logró los 87 votos necesarios para evitar que la reforma sea sometida a referéndum.
El dictamen que fue impulsado por la Comisión de Constitución, obtuvo el respaldo de 70 congresistas, pero la falta de consenso impidió alcanzar los dos tercios requeridos para que la reforma constitucional sea válida sin necesidad de consulta popular.
Este proyecto de ley, que genera controversia, ha sido calificado por algunos sectores de la oposición como una «contrarreforma», ya que busca modificar la composición del TC, un órgano clave para el control constitucional en el país. La iniciativa ha recibido el apoyo de bancadas como Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Podemos Perú, Perú Libre, Bloque Magisterial, Acción Popular, Avanza País, Renovación Popular y Somos Perú, pero, a pesar de este respaldo, no logró la mayoría calificada de 87 votos.
Al no alcanzar los dos tercios de los votos del Pleno, el proyecto enfrenta dos opciones: primero, someterse a un referéndum para que sea aprobado por la ciudadanía, o segundo, ser vuelto a votar en el Congreso para intentar alcanzar la cifra necesaria. La reforma también contempla la posibilidad de que el Congreso, a través de un Senado que se busca crear, pueda ratificar por un periodo adicional a los actuales magistrados del Tribunal Constitucional.
El debate sobre el aumento de magistrados en el TC ha desatado fuertes críticas entre quienes consideran que esta medida podría tener implicaciones políticas, dado que el Tribunal juega un papel crucial en la interpretación de la Constitución y en la resolución de conflictos constitucionales. Los opositores a la reforma advierten que esta medida podría ser vista como un intento de fortalecer el control del Ejecutivo sobre el poder judicial.