Una reciente modificación en la Constitución establece que, para postular al Senado, será necesario tener 45 años de edad o haber sido congresista. Este cambio, impulsado y aprobado por el propio Congreso, otorga una ventaja exclusiva a 36 parlamentarios actuales, quienes podrán postular sin cumplir el nuevo requisito de edad.
Perú tendrá un senado con restricciones únicas
El politólogo Fernando Tuesta, alertó vía redes sociales que, a nivel mundial, ningún país establece 45 años como edad mínima para postular al Senado. En América Latina, los requisitos oscilan entre 25 y 35 años, y en Europa, la edad más alta la tiene Italia con 40 años, pero bajo un sistema parlamentario. Con esta reforma, el Perú se convierte en el país con la barrera de edad más alta del mundo para ser senador.
Al limitar el acceso, se reduce la competencia y se fortalece la permanencia de políticos que ya ocupan cargos públicos, restringiendo la renovación democrática.

Modificación a la Constitución favorecerá a 36 congresistas
Además, recalcó que el Congreso modificó el artículo 90 de la Constitución estableciendo que solo podrán postular al Senado quienes tengan 45 años o aquellos que hayan sido congresistas. Este cambio beneficia directamente a 36 legisladores actuales, que provienen de distintas bancadas, entre ellas Fuerza Popular, Perú Libre, Renovación Popular y Acción Popular.
Esto quiere decir que los mismos legisladores que aprobaron la reforma son quienes ahora tienen un pase directo al Senado. No existe otra Constitución en el mundo donde los propios congresistas redacten y aprueben una norma que los beneficie directamente en futuras elecciones.
