Alerta Noticias Perú

Congreso rechaza debatir moción de censura contra Mesa Directiva: José Jerí no saldrá de la Presidencia

Con 63 votos en contra, el Congreso archivó la moción de censura impulsada por la Bancada Socialista.
Fernando Rospigliosi

El Congreso de la República decidió este jueves no admitir a debate la moción de censura planteada contra los miembros de la Mesa Directiva, al obtener 63 votos en contra, 20 a favor y 4 abstenciones.

La propuesta, impulsada por la Bancada Socialista, cuestionaba la legitimidad y el respaldo ciudadano de la actual dirigencia parlamentaria, advirtiendo que su permanencia podría afectar la estabilidad democrática del país a menos de dos años de las elecciones generales de 2026.

Argumentos de la moción: pérdida de legitimidad y crisis de confianza

La Moción de Orden del Día N.º 19895/2025, sustentada por el congresista Pasión Dávila Atanasio, proponía la censura total de la Mesa Directiva por considerar que su conducción “no representa el sentir popular” y “profundiza el distanciamiento entre el Parlamento y la ciudadanía”.

Durante la sesión del Pleno, Dávila afirmó que la iniciativa no respondía a intereses políticos, sino a la necesidad de “recuperar la confianza institucional” tras meses de crisis de representación y descontento social.

“No podemos normalizar la pérdida de vidas en protestas ni seguir actuando como si la legitimidad no importara. Se necesita un cambio en la conducción parlamentaria para abrir un nuevo ciclo de confianza con la población”, expresó Dávila ante el hemiciclo.

José Jerí ha sido cuestionado por determinados congresistas ante el registro de un fallecido en la última manifestación realizada este último 15 de octubre. Foto: Congreso de la República.

Un intento de recomposición que no prosperó

El documento planteaba la conformación de una nueva Mesa Directiva elegida por consenso multipartidario, como medida para garantizar transparencia y estabilidad política en la antesala de los comicios de 2026.

Sin embargo, la mayoría del Pleno decidió no dar curso al debate, archivando así la moción antes de ser discutida en detalle.

El resultado —63 votos en contra— refleja el respaldo mayoritario de las bancadas afines al oficialismo y al fujimorismo, que defendieron la continuidad de la actual dirigencia, presidida por Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular.

Críticas a Fuerza Popular y a la elección de Rospigliosi

Uno de los puntos más controversiales de la moción se centró en el presunto incumplimiento de acuerdos políticos durante la elección de la actual Mesa Directiva.

Según los firmantes, la elección de Fernando Rospigliosi como presidente del Congreso no respetó los pactos iniciales entre las bancadas, lo que generó tensiones internas y denuncias de “acuerdos rotos” en el reparto de cargos directivos.

La moción sostenía que esta falta de cumplimiento minó la confianza política y agravó la percepción ciudadana de “un Congreso desconectado de la realidad nacional”.

Bancadas firmantes y fundamentos políticos

El pedido de censura fue presentado por los congresistas Pasión Dávila Atanasio, Jaime Quito Sarmiento, Alfredo Pariona Sinche y Alex Flores Ramírez, entre otros miembros de la Bancada Socialista.

Su argumento central radicaba en que la Mesa Directiva actual no garantizaba independencia ni equilibrio político, elementos esenciales para el control democrático del Parlamento.

El grupo sostuvo que el desgaste institucional y la crisis de legitimidad del Congreso demandaban un cambio inmediato en su conducción.

“El Parlamento debe ser ejemplo de democracia interna. Hoy, más que nunca, la ciudadanía exige coherencia, ética y compromiso con el país”, se lee en el texto de la moción.

Tras la votación, varios voceros parlamentarios coincidieron en la necesidad de mantener la estabilidad institucional. Legisladores de Alianza para el Progreso, Avanza País y Renovación Popular afirmaron que “abrir una censura en medio del proceso electoral generaría incertidumbre”.

Desde el bloque de Fuerza Popular, se reiteró que la Mesa Directiva “actúa con responsabilidad y en cumplimiento de sus funciones”, rechazando los señalamientos de la izquierda como una maniobra política.

Con el resultado de la votación, la actual conducción parlamentaria se mantiene en funciones, y el Congreso busca proyectar una imagen de continuidad y control político en un escenario marcado por protestas y tensiones sociales.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences