La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), bajo la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, se encuentra en el centro de la polémica tras una investigación de OjoPúblico que reveló la contratación de 205 militantes de Renovación Popular por un monto superior a los S/7’232.813.
El informe detalla que los pagos se realizaron a través de 1.273 órdenes de servicio emitidas entre enero de 2023 y julio de 2025. Todos los beneficiados estaban afiliados al partido de López Aliaga antes de ser contratados, lo que genera cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés y uso político de los recursos municipales.
Contratos vinculados a dirigentes del partido
La investigación periodística identificó que, dentro del grupo de contratados, existen personas con cargos relevantes en la estructura partidaria. Por ejemplo:
- Dos de los proveedores forman parte de comités distritales en Matucana (Huarochirí) y el Callao.
- Otra contratada es la presidenta de la Comisión Electoral Nacional de Renovación Popular.
En conjunto, estos tres afiliados acumularon 20 órdenes de servicio por S/82.700, reflejando que los contratos no solo alcanzaron a militantes de base, sino también a dirigentes.
El caso de Julio César Uribe
Uno de los nombres más llamativos en la lista es el del exfutbolista Julio César Uribe, afiliado a Renovación Popular desde noviembre de 2021. Según OjoPúblico, entre febrero de 2023 y noviembre de 2024, Uribe recibió 11 contratos por un total de S/249.000, convirtiéndose en el proveedor con mayor monto adjudicado.
Uribe cumplió funciones como coordinador general en los torneos deportivos “Copa Ciudad de Lima 1, 2 y 3”, además de tareas de coaching y entrenamiento deportivo. También participó en actividades protocolares organizadas por la MML, incluyendo el balance de los primeros 100 días de gestión de López Aliaga.

Consultado sobre un posible conflicto de interés, el exfutbolista rechazó la crítica y aseguró que su trabajo se basa en su trayectoria y valores:
“¿Por dónde podría haber conflicto de interés, si soy una persona con imagen correcta, con una defensa desde el deporte, el sentimiento nacional y tengo valores como para producir o ser importante desde el espacio donde me encuentro?”, señaló a OjoPúblico.
Otros casos relevantes
Otro ejemplo es el de Sandra Yanet Foraquita Salazar, afiliada desde 2021 y miembro del comité partidario en Matucana. Ella recibió 15 órdenes de servicio por S/51.700, incluso después de asumir un cargo dentro de la organización política.
Asimismo, se detectó que cuatro afiliados de Renovación Popular comenzaron como proveedores y luego ingresaron como trabajadores permanentes de la comuna limeña, uno de ellos designado directamente por el propio alcalde.
Cómo se distribuyó el gasto
La información revela que la mayor concentración de contratos se produjo en 2024, año en el que se ejecutaron S/3,2 millones en órdenes de servicio.
- En 2023, el gasto ascendió a S/1,8 millones.
- Hasta julio de 2025, la cifra llegó a S/2,2 millones.
En total, sumando todos los contratos a afiliados actuales del partido en el periodo de López Aliaga, el monto supera los S/11 millones.
Falta de respuesta de la Municipalidad Metropolitana de Lima
OjoPúblico intentó obtener la versión oficial de la Municipalidad Metropolitana de Lima sobre estas contrataciones, pero no recibió respuesta. Hasta el momento, la gestión de Rafael López Aliaga no ha emitido un pronunciamiento público para justificar los criterios utilizados en la selección de estos proveedores.