Alerta Noticias Perú

Corte Suprema aprueba pedir extradición de César Hinostroza a Bélgica por su fuga del país en 2018

Poder Judicial aprobó la solicitud de extradición del exjuez César Hinostroza al Reino de Bélgica por su fuga en 2018, en el marco del caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”.
César Hinostroza

La Corte Suprema de Justicia declaró procedente la solicitud de extradición activa del exjuez supremo César Hinostroza Pariachi ante las autoridades judiciales del Reino de Bélgica, país donde actualmente reside tras fugar del Perú en octubre de 2018, eludiendo una orden de impedimento de salida por el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”.

La decisión fue adoptada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el magistrado César San Martín Castro, que aprobó el pedido formulado por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tumbes.

El proceso busca que Hinostroza enfrente en territorio peruano una investigación fiscal y judicial bajo mandato de prisión preventiva por el presunto delito de cohecho activo genérico en agravio del Estado, vinculado a su fuga y a su participación en la red de corrupción judicial desarticulada en 2018.

César Hinostroza dejó suelo peruano en 2018 tras conocerse el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”. Foto: El Comercio.

Cumplimiento de requisitos legales para la extradición

Según la resolución judicial, a la que tuvo acceso RPP, la Corte Suprema concluyó que el caso cumple con todos los requisitos exigidos por el artículo 518 del Código Procesal Penal peruano y por el Tratado de Extradición entre Perú y Bélgica.

Entre los fundamentos considerados, el tribunal supremo destacó los siguientes puntos:

  • Identificación del extraditable: César Hinostroza Pariachi fue plenamente identificado como el requerido por la justicia peruana.
  • Principio de doble incriminación: El delito de cohecho activo genérico está tipificado tanto en el ordenamiento peruano como en el belga.
  • Delito común, no político: Los actos por los que se le acusa no tienen carácter político, sino de corrupción funcional.
  • Delito no prescrito: Los plazos legales no han vencido, lo que mantiene vigente la acción penal.

La resolución ordena que se remita el cuaderno de extradición al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Presidencia del Poder Judicial, para continuar con el trámite correspondiente. Asimismo, se dispuso comunicar a la Fiscalía de la Nación sobre esta decisión para su conocimiento y seguimiento del proceso.

Detalles de la fuga y permanencia en el extranjero

El documento judicial describe de forma cronológica la ruta de escape de César Hinostroza, quien evadió el control fronterizo de Tumbes el 7 de octubre de 2018, pese a que en ese momento tenía una orden judicial que le prohibía abandonar el país.

De acuerdo con la información oficial, el exmagistrado cruzó de manera irregular la frontera hacia Ecuador, desde donde viajó por tierra hasta Guayaquil y posteriormente abordó un vuelo con destino a España. Tras permanecer un tiempo en territorio español, se trasladó finalmente a Bélgica, país en el que reside hasta la fecha.

Esta huida ocurrió cuando Hinostroza ya era investigado por su presunta vinculación con la organización criminal conocida como “Los Cuellos Blancos del Puerto”, una red que habría manipulado decisiones judiciales y favorecido nombramientos dentro del sistema de justicia a cambio de beneficios indebidos.

César Hinostroza y su situación judicial actual

El exjuez supremo enfrenta múltiples procesos judiciales en el Perú. La Fiscalía lo acusa de haber cometido delitos de cohecho, tráfico de influencias y organización criminal, vinculados a presuntas coordinaciones con jueces, empresarios y funcionarios para favorecer resoluciones judiciales y nombramientos en el sistema de justicia.

En el marco de estas investigaciones, el Poder Judicial dictó una orden de prisión preventiva en su contra. Sin embargo, Hinostroza logró salir del país antes de que esta medida pudiera ejecutarse, lo que generó un escándalo político y judicial de grandes proporciones.

Su fuga derivó en la destitución y denuncia penal de varios funcionarios de migraciones y de la Policía Nacional, acusados de facilitar o permitir su salida ilegal del territorio peruano.

Siguiente paso: trámite diplomático con Bélgica

Tras la aprobación de la solicitud por parte de la Corte Suprema, el expediente será remitido al Ministerio de Justicia, que a través de la Cancillería peruana gestionará formalmente el pedido ante las autoridades belgas.

En este proceso, el Estado peruano deberá presentar toda la documentación legal traducida al idioma correspondiente y cumplir los procedimientos establecidos en el Tratado de Extradición entre Perú y Bélgica, suscrito en 2003.

Una vez recibido el requerimiento, el Ministerio Público Federal de Bélgica evaluará el pedido y lo remitirá a la Corte de Apelación de Bruselas, instancia encargada de emitir un pronunciamiento judicial sobre la procedencia de la entrega.





Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences