Alerta Noticias Perú

Defensoría de la PNP intenta minimizar paro de transportistas: “Hay una confabulación de empresas”

Transportistas acatan paro desde las 4:00 a.m. en el distrito de Puente Piedra y su objetivo es llegar al Congreso de la República para exigir leyes que combatan la criminalidad.

Este lunes 7 de abril, se conoció qué conductores y cobradores de distintas empresas de transporte público decidieron suspender sus servicios y realizar un paro en las principales avenidas de Lima Norte, luego de que se reportó el asesinato a uno de sus colegas el viernes pasado en el distrito de Los Olivos.

Entre lágrimas e indignación, representantes de la empresa Etuchisa, más conocida como ‘Los Chinos’ anunciaron que para este lunes no habría unidades de transporte público trasladándose por la Panamericana Norte. Esta medida fue respaldada por compañías tales como Vipusa, Sesosa, Consorcio y El Rápido.

Hasta esta hora del día, se reportó que los transportistas ya se encuentran en la avenida Abancay para exigir a los miembros del Congreso de la República promover leyes que permitan luchar contra la criminalidad, ya que en menos de 5 días, han asesinado a 2 conductores. Lo que ha generado temor entre las personas de dicho sector, quienes han manifestado que no saben si regresarán a su domicilio cuando salgan a trabajar.

Titular de la Defensoría de la PNP desacreditó marcha de transportistas de este lunes 7 de abril

El director general de la Defensoría de la Policía Nacional del Perú, Máximo Ramírez, acusó a las empresas de transporte público que decidieron suspender sus servicios por participar en el paro convocado para este lunes de realizar una presunta confabulación para bloquear las vías, intentando desacreditar los reclamos de los conductores y cobradores en un contexto de casos de inseguridad ciudadana.

En entrevista con Exitosa, Ramírez manifestó que se tiene que investigar por qué se han convocado paros de transportistas en los últimos meses y determinar a los responsables de los asesinatos a los choferes de buses de transporte público.

Manifestó que tiene en sus manos un mensaje el cual evidenciaría una confabulación por parte de las compañías de transportes que han decidió acatar el paro. Aseguró que piensan dichas empresas tienen un monopolio para poder parar sus actividades y bloquear las carreteras.

“Tengo un mensaje muy fuerte, a mí me llega. Hay una confabulación de parte de estas empresas, que creen tener el monopolio, para poder parar y bloquear las carreteras. Yo te digo mi punto de vista desde la información que a mí me llega, aseguró en Exitosa.

Nueva movilización en contra de las extorsiones tendría como protagonista a distintos gremios de transportes y comerciantes

Se conoció que el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, manifestó que esta posible manifestación, se sumarían distintos gremios, asociaciones y representantes de la ciudadanía, quienes ya han tenido participación en marchas anteriores en 2024.

A este nuevo paro podrían sumarse comerciantes de mercados, empresarios del emporio comercial de Gamarra, entre otros sectores. Señalaron que no pueden trabajar tranquilos y que saldrían a protestar pidiendo más garantías al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Campos manifestó que el nuevo paro nacional tendría una duración de 24 horas con la finalidad de que el Gobierno y el Congreso adopten medidas urgentes para contrarrestar los casos de extorsión y derrotar a las bandas criminales quienes cometen estos actos punibles.

En la misma postura se encuentra el titular de la Federación de Empresarios de GamarraEdward Raymundo, quien confirmó su intención de salir a protestar a las calles para que se reduzcan la ola de criminalidad. Además, cabe la posibilidad de que en el nuevo paro nacional se sumen estudiantes universitarios, gremio de otros sectores productivos y asociaciones de colegios privados, quienes han sido blanco de amenazas.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades