La fiscal de la Nación suspendida, Delia Espinoza, se pronunció este lunes luego de que el Noveno Juzgado Constitucional declarara fundada la medida cautelar que ordena su reposición inmediata al frente del Ministerio Público (MP). La magistrada, separada del cargo por una sanción de seis meses impuesta por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), aseguró que su retorno será para “reordenar la casa” y corregir los cambios que se realizaron durante su ausencia.
“Voy a reordenar la casa. A pesar de que le pedí respetuosamente al doctor Tomás Gálvez que se abstenga de hacer mayores cambios, él comenzó a remover equipos que estaban trabajando y teniendo logros importantes”, declaró Espinoza en el programa Prueba de fuego de RPP.
La fiscal sostuvo que las modificaciones impulsadas por el fiscal interino Tomás Gálvez afectaron áreas claves del Ministerio Público, especialmente la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales (OREF). Según explicó, en ese despacho se habría designado a una funcionaria que enfrenta acusación penal, hecho que calificó de “grave y preocupante”.
Críticas a los cambios en el Ministerio Público realizados por Tomás Gálvez
Delia Espinoza lamentó que, durante su suspensión, se produjeran nombramientos y movimientos de personal que, a su juicio, no respondieron a criterios técnicos ni de meritocracia. “Han sucedido muchos cambios que no debieron darse”, señaló.
La fiscal también expresó su preocupación por la alteración en la composición de equipos especializados, como los encargados de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, los cuales —asegura— venían mostrando resultados importantes.
“Los equipos que estaban funcionando fueron desarticulados. Eso no puede pasar en una institución que requiere continuidad y estabilidad para combatir la corrupción”, enfatizó.
Poder Judicial emite resolución a favor de Delia Espinoza
La resolución del Noveno Juzgado Constitucional declaró fundada la medida cautelar innovativa interpuesta por Espinoza contra la Junta Nacional de Justicia, ordenando su reposición inmediata como fiscal de la Nación.
El tribunal consideró que la suspensión impuesta por la JNJ vulneró el derecho a la defensa y al debido proceso de la magistrada, quien había sido separada por presuntas irregularidades administrativas.
“Considero que el juez ha actuado conforme a ley. La fe nunca se perdió porque sabía que mis derechos fundamentales tenían que ser reconocidos”, dijo Delia Espinoza tras conocer la resolución del Poder Judicial.
Abogado de Delia Espinoza exige el cumplimiento de la resolución
Por su parte, el abogado de Espinoza, Luciano López, sostuvo que la JNJ está obligada a acatar la decisión judicial sin dilaciones.
“La pelota está en la cancha de la Junta Nacional de Justicia. Tiene que cumplir la orden judicial, le guste o no”, manifestó el letrado en conversación con RPP.
López precisó que el fallo no solo tiene efecto restitutivo, sino que invalida temporalmente la sanción de seis meses impuesta a su patrocinada, por lo que Delia Espinoza debería retomar funciones de inmediato como titular del Ministerio Público.
Espinoza promete revisar casos archivados y fortalecer el Ministerio Público
En otro momento, Espinoza cuestionó la rapidez con la que el Congreso de la República archivó investigaciones relacionadas con la expresidenta Dina Boluarte, entre ellas el caso Rolex y las denuncias por muertes en las protestas sociales.
“Cuando regrese, me ocuparé personalmente de esos casos. No puede haber impunidad ni apresuramiento en temas que afectan la credibilidad de las instituciones”, aseguró Delia Espinoza.
Asimismo, reiteró su compromiso de fortalecer la autonomía del Ministerio Público, impulsar la transparencia interna y restablecer los equipos de investigación que fueron removidos.

Delia Espinoza fue suspendida por la Junta Nacional de Justicia en julio pasado por presuntas infracciones en el ejercicio de su cargo, entre ellas, supuestas designaciones irregulares dentro del Ministerio Público. La sanción, de seis meses, permitió que Tomás Gálvez, fiscal supremo, asumiera interinamente el puesto de fiscal de la Nación.
Durante su gestión temporal, Gálvez realizó una serie de cambios administrativos y reubicaciones de fiscales, generando críticas de diversos sectores del sistema judicial y político.