Alerta Noticias Perú

Día del Maestro: cómo los docentes peruanos están transformando sus clases con inteligencia artificial

Cada vez más maestros peruanos incorporan la inteligencia artificial en sus clases para ahorrar tiempo, personalizar el aprendizaje y mejorar la enseñanza.
Día del Maestro

En el marco del Día del Maestro, que se celebra cada 6 de julio en el Perú, surge una nueva figura del educador moderno: el docente que integra la inteligencia artificial (IA) en su día a día para transformar la enseñanza. Según el estudio “IA en el trabajo” de Bumeran, el 57% de los profesionales peruanos ya usa herramientas de IA, lo que posiciona al país como uno de los líderes regionales en adopción tecnológica. Y el sector educativo no se queda atrás.

En respuesta a esta tendencia, ASUS ha difundido una guía práctica con recomendaciones sobre cómo aplicar la IA generativa en la educación. Estas herramientas permiten a los maestros automatizar tareas rutinarias, generar contenidos didácticos y personalizar los aprendizajes según las necesidades de cada estudiante.

La IA como aliada en el aula

La IA generativa —capaz de crear textos, imágenes, audio y video originales— está redefiniendo el rol docente. ASUS sugiere comenzar con cinco pasos clave para su implementación efectiva:

  1. Identificar necesidades: ¿Qué tareas se pueden optimizar?
  2. Seleccionar las herramientas adecuadas: según objetivos y nivel educativo.
  3. Capacitarse constantemente: para un uso ético y eficiente.
  4. Involucrar al estudiante: promoviendo pensamiento crítico y uso responsable.
  5. Evaluar resultados y ajustar: para maximizar el impacto en el aprendizaje.

Tecnología al servicio de la educación

Muchas laptops modernas, como las ASUS Vivobook o Chromebooks, ya incluyen tecnologías con IA integradas. Por ejemplo:

  • Google Gemini: para generar planes de clase, redactar contenidos y resumir textos académicos.
  • QuillBot: ideal para mejorar redacciones.
  • Yippity: útil para crear cuestionarios a partir de textos.
  • Megaprofe: con recursos interactivos y chatbots educativos.
  • NotebookLM y AppSheet: que permiten desde asistencia en investigación hasta la creación de apps educativas sin necesidad de programar.

Estas herramientas están diseñadas no solo para aliviar la carga administrativa, sino para fortalecer la experiencia pedagógica en el aula.

Reducción de costos y más tiempo para enseñar

Uno de los beneficios más importantes que resaltan los expertos es el ahorro económico. Según estudios citados por ASUS, el uso de laptops con herramientas de IA ha permitido reducir los costos operativos hasta en un 57%, eliminando la necesidad de licencias adicionales, software antivirus y suites ofimáticas.

Esto libera presupuesto en las instituciones educativas, permitiendo que se inviertan más recursos en materiales pedagógicos, capacitación y bienestar docente.

Un nuevo perfil docente para un nuevo tiempo

El docente del siglo XXI no solo enseña contenidos, sino que gestiona información, personaliza el aprendizaje y fomenta habilidades digitales en sus estudiantes. Con el respaldo de herramientas tecnológicas como las desarrolladas por ASUS y Google, los maestros pueden dedicar más tiempo a lo que realmente importa: formar ciudadanos críticos, creativos y preparados para un mundo digital.



Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades