En una votación que vuelve a colocar el foco en el Ejecutivo, la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República aprobó este jueves, con 9 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, el informe final del denominado caso Cofre, que involucra a la presidenta Dina Boluarte en un presunto encubrimiento al líder prófugo de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
El informe, que ahora será elevado al Pleno para su evaluación, plantea recomendaciones que incluyen la creación de una comisión investigadora con facultades especiales, la reforma del reglamento para otorgar competencias permanentes a la Comisión de Fiscalización, y la evaluación de una posible infracción penal para al menos nueve personas, entre ellas:
- El exministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez
- El general PNP Víctor José Zanabria Angulo
- El general PNP Oscar Arriola Delgado
Además, el documento propone la evaluación de la vacancia por incapacidad moral permanente de la presidenta Boluarte, en caso se comprueben los hechos denunciados.
El caso Cofre y el vehículo presidencial
El escándalo gira en torno al uso indebido del vehículo presidencial, presuntamente empleado en un operativo irregular vinculado a la protección o encubrimiento de Vladimir Cerrón. El caso estalló tras revelarse que el auto oficial fue trasladado el 24 de febrero de 2025 al distrito de Asia, justo un mes después de que se realizara un operativo policial en el condominio Mikonos, donde se sospechaba que Cerrón se ocultaba.
Según Félix Montalvo, exchofer del vehículo conocido como ‘cofre’, él habría llevado a la presidenta a dicho condominio el día anterior a la Navidad. Su abogado, Jesús Poma, confirmó que su cliente declaró ampliamente sobre los hechos ante la Policía, afirmando: “Se ha cumplido con declarar, con decir toda la verdad”.
El Congreso ya había rechazado en una votación previa la solicitud para otorgar facultades investigadoras a la Comisión por un período de 120 días, lo que no impidió que la investigación continuara.
Votación en Comisión y contexto político
La aprobación del informe se dio en una sesión con baja participación presencial: solo los congresistas Isaac Mita (Perú Libre) y Carlos Zeballos (Podemos Perú) estuvieron físicamente presentes, a pesar de que el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, había establecido que las sesiones de trabajo debían ser presenciales.
Los votos a favor provinieron de los parlamentarios:
- Juan Burgos (Podemos Perú)
- Héctor Acuña (APP)
- Patricia Chirinos (Renovación Popular)
- Ariana Orué Medina (Podemos Perú)
- Marleny Portero (Acción Popular)
- Reymundo Mercado Cornelio (Bloque Democrático Popular)
- Carlos Zeballos (Podemos Perú)
- Pasión Dávila (Bancada Socialista)
- Margot Palacios Huamán
Votaron en contra:
- Segundo Montalvo (Perú Libre)
- Jorge Marticorena (APP)
- Isaac Mita (Perú Libre)
Mientras que Sara Medina Hermozilla (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) optó por la abstención.
El congresista Juan Burgos, quien lideró la defensa del informe, subrayó: “No podemos negar que tenemos una responsabilidad constitucional con el Perú. La única forma de rescatar la imagen del Congreso es otorgar las facultades de una comisión investigadora”.
Este nuevo episodio en el Congreso añade presión sobre el Ejecutivo y abre la puerta a un posible enfrentamiento institucional en las próximas semanas. De aprobarse en el Pleno las recomendaciones del informe, Dina Boluarte podría enfrentar nuevas investigaciones y un eventual proceso de vacancia, marcando un momento crítico en el actual panorama político del país.