Este vidernes 23 de abril, la Comisión Permanente del Congreso de la República decidió aprobar el informe final el cual recomendaba archivar la denuncia constitucional interpuesta contra la presidenta Dina Boluarte por el denominado caso Rolex. Con este acto, la acusación contra la jefa de Estado quedó solo en trámites dentro del fuero del Parlamento Nacional.
En ese sentido, con 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, los miembros de dicho grupo de trabajo decidieron que este tema no pase a manos del Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes. Esto, pese a las revelaciones periodísticas que evidenciaron que la Boluarte no contó la verdad ante los fueros correspondientes y sobre todo ante la ciudadanía.
Vale precisar que este caso generó una fuerte reacción en la población, debido a que se trataba de relojes de alta gama y joyas las cuales no fueron declaradas por Dina Boluarte y que este tema trajo una serie de hechos donde incluyó un allanamiento a la vivienda de la jefa de Estado.
Sin embargo, pese a los cuestionamientos de diferentes gremios de la ciudadanía, el Congreso de la República dispuso que no se abra una indagación formal, provocando un blindaje hacia Dina Boluarte. Ello, en medio de cuestionamientos en su gestión la cual solo tiene un 2% de aceptación, según los últimos estudios de las empresas encuestadoras.
Congresista de Fuerza Popular realizó informe que proponía blindaje a Dina Boluarte
Según las informaciones proporcionadas por los medios de comunicación, la congresista de la bancada de Fuerza Popular, Nilza Chacón, fue la encargada de realizar dicho documento el cual proponía que los miembros de la Comisión Permanente mandaran al archivo la acusación que en su momento fue presentado por el fiscal interino de la Nación, Juan Carlos Villena.
El fiscal supremo sostuvo que Dina Boluarte habría cometido el presunto delito de cohecho pasivo impropio ilícito, el cual se encuentra contemplado en el artículo 394 del Código Penal. Por su parte, la parlamentaria fujimorista se basó en el artículo 117 de la Constitución Política del Peú.
Según su consideración, las imputaciones contra Dina Boluarte vinculados con el presunto hecho punible, no están incluidos entre las causales del mencionado artículo debido a que la jefa de Estado se encuentra en el ejercicio de sus funciones.
Recalcó que la acusación fue presentada cuando Dina Boluarte mantiene funciones como mandataria, lo que a su juicio, se impide continuar con la acusación constitucional.

Dina Boluarte y sus contradicciones en el caso Rolex
En marzo del año pasado, la presidenta fue consultada respecto a este tema y su respuesto dejó más dudas que respuestas debido a que sostuvo que el artículo de lujo que llevaba puesto en su muñeca en las actividades oficiales de la Presidencia lo adquirió con “fruto de su esfuerzo” y que cuando termine su mandato “saldrá con las manos limpias”.
Sin embargo, el Ministerio Público ante las constantes revelaciones periodísticas decidió abrirle una investigación preliminar contra la mandataria por el presunto delito de enriquecimiento ilítico y omisión de declaración. Esto, porque Dina Boluarte no informó mediante documento ante las instituciones correspondientes si el reloj marca Rolex era de su propiedad o no.
No obstante, semanas después, Boluarte Zegarra en Palacio de Gobierno sostuvo que dicho reloj fue un regalo otorgado por el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. Su argumento de la presidenta fue que el titular del Gobiero regional de dicha región le indicó que debía portar artículos de alta gamo ya que su persona personifica a la nación.