La presidenta de la República, Dina Boluarte, enfrenta una nueva controversia tras enviar una carta notarial a su médico cirujano, Mario Cabani, solicitándole que no comparezca ante la Comisión de Fiscalización del Congreso el próximo 28 de mayo. La medida se da en el marco de las investigaciones por el denominado caso Cirugías, que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia de la mandataria.
El presidente de dicha comisión parlamentaria, Juan Burgos, confirmó la existencia del documento y señaló que será presentado en la próxima sesión como parte de los antecedentes del caso. A pesar de esta carta, Cabani ha ratificado su presencia para declarar ante el Congreso.
“Sí, conocemos de la carta notarial, vamos a presentarla en la próxima sesión de la Comisión de Fiscalización. El cirujano de la presidenta Boluarte va a asistir el 28 de mayo”, indicó el titular de dicho grupo de trabajo en conversación con Panamericana.
La acción de la jefa de Estado fue interpretada por algunos parlamentarios como un intento de amedrentamiento hacia un testigo clave en una investigación que podría comprometer su permanencia en el cargo.
¿Qué busca Dina Boluarte al enviar una carta notarial a su cirujano?
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, aclaró que el envío de una carta notarial no exime a nadie de su obligación de declarar ante el Legislativo.
“Una carta notarial es simplemente una posición formal, pero no impide que un ciudadano citado por el Congreso tenga que comparecer”, sostuvo Salhuana Cavides en conversación con los medios de prensa esta mañana en pasos perdido del Parlamento Nacional.
Por su parte, Patricia Chirinos, integrante de la Comisión de Fiscalización, cuestionó duramente a Boluarte por intentar interferir en el proceso. Afirmó que esta acción constituye una amenaza indirecta al doctor Cabani.
“¿Cuál es el miedo que tiene la señora Boluarte? No está siento transparente con todos los peruanos. Esta una amenaza directa a Cabani. Si él se queda callado, la juasticia se le va a agarrar contra él”, enfatizó la parlamentaria de Renovación Popular ante los periodistas.

Mario Cabani confirma cirugías realizadas a Dina Boluarte fueron estéticas
El escándalo se remonta al pasado 4 de mayo, cuando el médico cirujano Mario Cabani reveló en una entrevista con Cuarto Poder que había realizado varias intervenciones estéticas a Dina Boluarte en junio de 2023.
Según su testimonio, la presidenta se sometió a una rinoplastia con septum plastia, corrección en cornetes nasales, además de una blefaroplastia inferior transconjuntival (cirugía en párpados inferiores).
El aspecto más polémico del caso no son las cirugías en sí, sino que, según Cabani, Boluarte no habría pagado por los procedimientos. El especialista aseguró que tuvo que enviar cartas notariales al Palacio de Gobierno para reclamar el pago adeudado.
“Se hizo una boleta de venta a nombre de su asistente (Patricia Muriano), pero aparentemente nunca se pagó”, declaró Cabani en entrevista con el dominical Cuarto Poder.
Investigación en curso y posibles consecuencias políticas
Este episodio se suma a una serie de cuestionamientos éticos y legales que enfrenta la presidenta Dina Boluarte. La falta de transparencia en los procedimientos médicos de la jefa de Estado, sumado al presunto incumplimiento de pago y el intento de silenciar a un testigo, podrían escalar a un escenario complicado para la también exvicepresidenta de la República.
Por su parte, el Congreso de la República evalúa cada nueva revelación periodísticas respecto a este caso el cual a logrado captar la atención de la opinión pública. En ese sentido, el testimonio del médico cirujano Mario Cabani se recibirá el 28 de mayo en la Comisión de Fiscalización.
Algunos analistas políticas aseguran que la información proporcionada por Cabani en los próximos días podría ser clave para esclarecer si hubo un uso indebido del cargo o tráfico de influencias desde el entorno presidencial.