La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República reprogramópor segunda vez la citación al cirujano plástico Mario Cabani, responsable de la intervención estética realizada a la presidenta Dina Boluarte en 2023. La nueva fecha fijada para su comparecencia es el próximo viernes 6 de junio, según confirmó el presidente del grupo parlamentario, el congresista Juan Burgos.
Inicialmente, el testimonio de Cabani debía recibirse el jueves 23 de mayo, pero fue postergado debido a un viaje previamente agendado por el especialista. Posteriormente, se reprogramó para el miércoles 28 de mayo, sin embargo, el médico tampoco se presentó en esa oportunidad. Ante ello, la comisión acordó extender el plazo para su declaración, con la expectativa de que esta vez sí acuda al llamado del Congreso.
¿Por qué es importante la declaración de Mario Cabani?
La Comisión de Fiscalización busca esclarecer diversos aspectos relacionados con la cirugía estética a la que se sometió la presidenta Boluarte. Entre las principales dudas figuran si el procedimiento fue debidamente informado, si se realizó dentro del horario oficial de la mandataria, y si existió alguna relación o favor político hacia el entorno del médico tratante.
Además, el Congreso también investiga las condiciones en que se brindó atención médica a la mandataria en el periodo postoperatorio, ya que se ha reportado que Mario Cabani habría visitado a la jefa de Estado en Palacio de Gobierno luego de la intervención. Este dato ha generado aún más dudas sobre el uso de recursos públicos para fines privados.
El congresista Juan Burgos ha sido enfático en recalcar que la comparecencia del médico es clave para esclarecer los hechos y despejar cualquier sospecha de irregularidades.
Carta notarial y advertencia legal al cirujano
En medio de este contexto, se supo que el abogado de la presidenta, Juan Carlos Portugal, fue quien redactó y recomendó el envío de una carta notarial a Mario Cabani para advertirle que no estaba autorizado a brindar declaraciones públicas sobre el procedimiento médico realizado a Boluarte.
Portugal explicó que la carta fue una “advertencia preventiva” que recordaba al médico que el levantamiento del secreto profesional, autorizado por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, solo lo facultaba a declarar ante el Ministerio Público, y no ante otros órganos del Estado ni los medios de comunicación.
“No se trata de coaccionar, sino de advertirle que hay un marco legal que debe cumplirse”, declaró Portugal a la prensa. Asimismo, calificó como “inapropiado” cualquier intento de Mario Cabani de compartir detalles del procedimiento con instancias no autorizadas.
Dina Boluarte alista respuesta al Ministerio Público
Finalmente, el abogado también cuestionó el rol del Ministerio Público en la investigación, señalando que “su principal poder no ha sido el de la investigación, sino el de la difusión de esa investigación”. En ese sentido, Portugal adelantó que Dina Boluarte presentará una carta formal a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, así como al Congreso y a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en la que denunciará presuntas irregularidades en la difusión de información confidencial.
La atención política sobre este caso continúa creciendo, mientras se espera que Mario Cabani finalmente brinde su versión de los hechos el próximo 6 de junio ante la Comisión de Fiscalización. La comparecencia podría marcar un antes y un después en la transparencia del ejercicio presidencial y el uso de recursos públicos para asuntos personales.