El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que el DNI electrónico 3.0 alcanzó el millón de usuarios a solo cuatro meses de su lanzamiento, convirtiéndose en el documento de identidad más seguro de Latinoamérica.
La jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, entregó el ejemplar número un millón a una odontóloga residente en Puente Piedra, Lima, destacando que la versión 3.0 incluye 64 llaves de seguridad que lo hacen imposible de falsificar y tendrá una vigencia de 10 años.
Además, su diseño incorpora elementos representativos de las tres regiones del país, como Machu Picchu, las ruinas de Chan Chan, el gallito de las rocas, un tejido ashaninka, el baile de la marinera con caballo de paso y un tumi, reflejando la diversidad cultural del Perú.
Campañas y gratuidad para población vulnerable
Velarde informó que el Reniec realiza campañas con las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Bomberos Voluntarios para la entrega del DNI electrónico 3.0, el cual es obligatorio para emitir el voto digital. Asimismo, el documento se otorga de manera gratuita a personas en situación de vulnerabilidad, con discapacidad o desprotección, incluso desde el nacimiento, mediante la campaña “nacer con identidad” en hospitales del país.
Estadísticas por regiones
- Lima: 952,000 DNI electrónicos 3.0 entregados.
- Trujillo: 24,000 entregas.
- Chiclayo: 14,000 entregas.
Acceso y costos
Para obtener el DNI electrónico por primera vez, los ciudadanos deben pagar la tasa correspondiente a través del Banco de la Nación, agentes autorizados o el aplicativo “págalo.pe”.