Alerta Noticias Perú

Eduardo Arana asumió la PCM tras sugerencia de Fuerza Popular, según H13

Eduardo Arana fue designado como presidente del Consejo de Ministros tras una presunta presión de Fuerza Popular, informó el semanario Hildebrandt en sus trece.
Eduardo Arana

La reciente designación de Eduardo Arana como presidente del Consejo de Ministros (PCM) ha generado controversia en el panorama político peruano. Según el semanario Hildebrandt en sus Trece, fuentes cercanas al Ejecutivo sostienen que Fuerza Popular, partido liderado por Keiko Fujimori, habría tenido un rol clave en su nombramiento.

Una fuente cercana al propio Arana reveló al semanario que este aceptó el cargo únicamente por presión del fujimorismo. “Él ha aceptado ser premier solo porque desde el fujimorismo se lo pidieron”, citó el medio. Esta afirmación ha avivado el debate sobre el verdadero poder detrás de las decisiones del Ejecutivo, particularmente en un contexto de cuestionamientos sobre la independencia del gobierno de Dina Boluarte.

El ascenso de Arana no habría sido fortuito. Su nombramiento se produjo días después de que Fuerza Popular anunciara públicamente su apoyo a la moción de censura contra el entonces premier Gustavo Adrianzén, quien renunció el pasado 12 de mayo. Fuentes del partido indicaron que Adrianzén representaba “una carga muy pesada” y que su continuidad podía afectar la futura candidatura presidencial de Keiko Fujimori.

¿Un cambio calculado? Eduardo Arana pasó del Ministerio de Justicia a la Presidencia del Consejo de Ministros

Eduardo Arana se desempeñaba como ministro de Justicia antes de ser promovido al premierato. Su perfil discreto y su afinidad con Fuerza Popular lo posicionaron como una figura estratégica para el partido. Según las mismas fuentes del semanario, Arana ha sabido moverse “desde las sombras” y ha mantenido una presencia constante en el entorno de Dina Boluarte, aunque sin protagonismo público.

Esto refuerza la percepción de que el gabinete responde a intereses políticos más amplios que los del Ejecutivo. “La relación que Dina tiene con César Acuña no es la misma que con el fujimorismo. Con Acuña son socios, se tratan como amigos. Con el fujimorismo es distinto. Boluarte habla con Keiko vía un emisario. La presidenta acepta la sumisión a Fuerza Popular”, detalló otra fuente citada por Hildebrandt en sus Trece.

Dina Boluarte minimizó críticas contra Eduardo Arana y defendió su designación como premier

Frente a las críticas por la falta de renovación del gabinete, Boluarte optó por cambios mínimos: reemplazó únicamente al premier y al ministro de Justicia. Esta decisión fue ampliamente cuestionada por analistas y medios, quienes esperaban una reestructuración más profunda.

La presidenta respondió con un discurso firme, restando importancia a las críticas. “Sin amilanarnos ante las críticas, ante las mentiras. Porque eso es parte del trabajo político. Lo que importa es tener la conciencia tranquila”, declaró. También defendió los logros de su gestión pese a los índices negativos de criminalidad, afirmando que “los números respaldan su trabajo”.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades