El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que faltan solo 14 días para el cierre del padrón electoral que se utilizará en las Elecciones Generales de 2026. La institución publicó su sexto y último simulacro del padrón, que refleja el panorama actual de los votantes habilitados, así como las alertas y deficiencias en la actualización de los documentos de identidad.
De acuerdo con este reporte, si el padrón cerrara en este momento, 27 374 211 peruanos integrarían la población electoral: 26 181 809 en territorio nacional y 1 192 402 en el extranjero.
Alertas principales en el padrón
El informe del Reniec identificó problemas que podrían afectar el ejercicio del voto de miles de ciudadanos:
- 2 190 831 electores tienen el DNI vencido.
- De ese total, 620 075 pertenecen a la región Lima, seguida de Piura (114 961) y La Libertad (113 415).
- 109 062 jóvenes mayores de 18 años aún mantienen el DNI de menor de edad (conocidos como “cara de niños”). La mayoría se concentra en Lima (30 684 casos) y en el grupo etario de 18 a 20 años (71 520).
- 488 711 peruanos residen en el extranjero hace más de seis meses, pero aún figuran con dirección en el Perú en sus documentos. Esta cifra es ligeramente menor a los 498 909 reportados en junio pasado.
Estos datos reflejan la necesidad urgente de que los ciudadanos realicen la renovación de sus documentos o actualicen su información para evitar contratiempos en la jornada electoral.
¿Qué es el padrón electoral y por qué es clave?
El padrón electoral es la relación oficial de ciudadanos hábiles para votar en un proceso electoral. Su cierre es una etapa fundamental, pues a partir de esa fecha ya no se pueden realizar cambios en los datos de los votantes.
Una vez cerrado, el padrón pasa al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que lo consolida y lo utilizará como base para organizar las elecciones, definir el número de mesas, locales de votación y garantizar la transparencia del proceso.
Nuevos electores y participación
El padrón también incorporará a los jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de la elección, ampliando el universo de votantes. Este grupo es considerado estratégico, ya que representa una franja decisiva en resultados ajustados.
Asimismo, la presencia de más de 1,1 millones de peruanos en el extranjero confirma el peso creciente del voto migrante, con mayor concentración en países como Estados Unidos, España, Italia, Chile y Argentina.
Llamado del Reniec a la ciudadanía
Ante este panorama, el Reniec exhortó a la población a actualizar su DNI en caso de cambios de domicilio o vencimiento, y a renovar el DNI amarillo por el azul de adulto para quienes ya alcanzaron la mayoría de edad.
“Elaboramos el padrón, pero es responsabilidad de los ciudadanos mantener actualizada su información. Esto permitirá contar con datos más precisos y confiables para las Elecciones 2026”, señaló la entidad en un comunicado oficial.
Con más de 27 millones de electores habilitados, el Perú se prepara para unas elecciones en las que el control del padrón será clave para garantizar legitimidad. El cierre definitivo el 14 de octubre de 2025 marcará un hito, pues establecerá la lista final de ciudadanos que decidirán el rumbo político del país en los próximos cinco años.