El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cumplió con un paso clave del cronograma electoral al entregar formalmente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) las Listas del Padrón Inicial que servirán de base para las Elecciones Generales del año 2026. Este padrón preliminar reúne la información depurada de los peruanos habilitados para votar, tanto dentro como fuera del país.
En total, el documento contiene los datos de 27 356 578 ciudadanos, de los cuales 13 795 688 son mujeres (50,4%) y 13 560 890 hombres (49,6%). Según el reporte, la mayor concentración de votantes corresponde a los jóvenes entre 18 y 29 años, que representan el 25,2% del total (6 893 252 electores).
Publicación y revisión del padrón
Del 27 al 31 de octubre de 2025, el Reniec pondrá a disposición de los ciudadanos las Listas del Padrón Inicial, conforme al artículo 198 de la Ley Orgánica de Elecciones. La publicación se realizará a través de la web institucional www.reniec.gob.pe y, en paralelo, en formato físico en 440 distritos del país con baja conectividad a Internet, permitiendo que todos los peruanos verifiquen si sus datos figuran correctamente.
Los ciudadanos podrán presentar tachas u observaciones si detectan errores u omisiones en su nombre, dirección, fotografía o número de DNI.
“Aún necesitamos de la ciudadanía para que revise y, si es necesario, impugne los datos incorrectos. Por ejemplo, si una persona ya falleció, el familiar puede pedir el retiro de su nombre con el certificado de defunción”, precisó Carmen Velarde Koechlin, jefa del Reniec.
Tras este proceso, la institución procesará las observaciones presentadas y entregará al JNE el Padrón Electoral preliminar el 13 de noviembre, mientras que el JNE deberá aprobarlo antes del 13 de diciembre de 2025.
Anotaciones relevantes del padrón inicial
El padrón remitido al JNE incluye anotaciones sobre casos particulares:
- 109 055 electores aún no renovaron su DNI amarillo, por lo que figurarán con foto de niño.
- 11 741 personas aparecen como fallecidas sin contar con el acta de defunción registrada.
- 59 691 domicilios no fueron actualizados en el sistema.
- 298 310 jóvenes cumplirán 18 años hasta el día de las elecciones, por lo que podrán votar por primera vez.
- Además, 9863 peruanos superan los 100 años, manteniendo su derecho al sufragio.
El padrón más depurado de la historia electoral
Velarde Koechlin destacó que este es el padrón electoral más depurado de la historia del país, resultado de un trabajo conjunto con diversas instituciones como el Poder Judicial, Ministerio de Salud, Cancillería, Migraciones y otros organismos del Estado.
El objetivo, señaló, es garantizar un proceso electoral transparente, confiable y participativo rumbo a las Elecciones Generales 2026.
Finalmente, el Reniec reiteró su llamado a la ciudadanía a mantener sus datos actualizados, pues la precisión del padrón es clave no solo para las elecciones generales, sino también para los comicios regionales y municipales de 2026.

