Alerta Noticias Perú

Panorama revela que empresario habría coordinado contratación directa con el MEF

Una conversación telefónica apunta a una presunta concertación entre empresario y funcionarios del Ministerio de Economía para favorecer adjudicación sin concurso público.

En la última edición del programa dominical Panorama el congresista Juan Burgos difundió a través de ese medio una conversación telefónica entre Ranjiro Nakano, presidente del Consejo Directivo del Proyecto Especial Olmos Tinajones, y el ingeniero Saúl Yabar, gerente general de la empresa IEGESA, que este último habría coordinado directamente con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para beneficiarse con una contratación directa, al margen de los mecanismos establecidos por la Ley de Contrataciones del Estado.

Según el informe emitido este domingo, se trataría de una concertación previa entre ambas partes para asegurar la adjudicación de un servicio, eludiendo el proceso competitivo de licitación pública. Las pruebas —presentadas en forma de mensajes, documentos y testimonios— apuntan a que el proveedor habría tenido acceso privilegiado a información interna del MEF, lo que le permitió ajustar su propuesta técnica y económica antes de la emisión del requerimiento formal.

¿Cómo se habría concretado la contratación?

De acuerdo con Panorama, el empresario Saúl Yabar habría mantenido comunicaciones directas con un funcionario del MEF semanas antes de que se aprobara el requerimiento de servicios especializados. Estas conversaciones evidenciarían una coordinación previa, en la que se definieron características del servicio, presupuesto referencial e incluso plazos de ejecución.

La modalidad utilizada fue la de contratación directa, una excepción contemplada en la normativa peruana que permite prescindir de licitaciones cuando existen razones justificadas como emergencia, especialidad técnica o confidencialidad. Sin embargo, en este caso, no se habrían acreditado las condiciones que justifican esa vía excepcional, lo que abre la posibilidad de una acción irregular.

Además, según el reportaje, la empresa favorecida habría tenido vínculos previos con otros funcionarios del sector público, lo que refuerza la hipótesis de una red de contactos que operaría al margen de la transparencia y los principios de libre competencia.

Reacciones e investigaciones en curso

“Si se confirma que hubo concertación previa, estaríamos ante un caso de colusión. No podemos permitir que las contrataciones públicas se utilicen para beneficiar a grupos específicos. Tiene que haber consecuencias”, afirmó el legislador Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización.

Por su parte, el MEF emitió un breve comunicado señalando que se encuentra recopilando información interna sobre el caso y que “cooperará con cualquier proceso de fiscalización que se inicie”. Sin embargo, hasta el momento no se ha identificado al funcionario involucrado, ni se ha suspendido la ejecución del contrato observado.

¿Qué declaró el ministro de Economía al respecto?

En el mismo programa Dominical el encargado de la cartera de Economía, Raúl Pérez Reyes negó haber tenido algún tipo de conversación con el ingeniero Yabar Bedoya, y mencionó que lo denunciaría de manera civil y penal por las afirmaciones emitidas en la llamada telefónica.

El miembro del gabinete ministerial, si confirmó que conversó con Nakano Osores y el presidente del Consejo Regional de Lambayeque, Gustavo Espinoza, con el fin de no renovarle el contrato a la empresa Novonor(antes Odebrecht) en el proyecto de Olmos, el cual vence el próximo 25 de setiembre. Además, Pérez Reyes calificó a la empresa de Sául Yabar de corrupta.


Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences