La jueza superior Enma Benavides ha sido reincorporada oficialmente a la Corte Superior de Justicia de Lima, luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) anuló su destitución y la de su hermana, la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. La reincorporación fue dispuesta mediante una resolución administrativa firmada por la presidenta de la Corte de Lima, Miluska Cano.
El documento acoge la controvertida Resolución N.º 231-2025-PLENO-JNJ, emitida por seis de los siete consejeros de la JNJ, decisión que ha sido duramente cuestionada por su falta de transparencia, ya que nunca se transmitió públicamente la votación y no fue unánime. Pese a estas irregularidades, el Poder Judicial acató la decisión sin plantear objeciones legales, señalando únicamente que Enma Benavides no presenta ninguna medida que le impida retornar al cargo.
Como parte del proceso de reincorporación, Cano la nombró presidenta de la Décima Sala Penal de Apelaciones de Lima, un cargo de gran responsabilidad dentro del sistema judicial. Sin embargo, esta decisión ha generado preocupación en sectores jurídicos y políticos, ya que podría influir en un proceso clave que se desarrolla actualmente en la misma Corte de Lima.

Se trata de la demanda de amparo presentada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra la resolución de la JNJ que repone a Patricia Benavides en el Ministerio Público. Dicha demanda se encuentra en trámite en el Noveno Juzgado Constitucional de Lima, y la reincorporación de Enma podría ser interpretada como una convalidación judicial de la cuestionada resolución.
En paralelo, Patricia Benavides ha solicitado intervenir en el proceso de amparo iniciado por Espinoza. No obstante, su pedido aún no ha sido admitido oficialmente. La audiencia sobre este caso ha sido programada para el próximo 8 de agosto.
Enma Benavides: ¿por qué se le destituyó a la hermana de la exfiscal de la Nación?
Cabe recordar que Enma Benavides fue destituida en 2023 por la anterior conformación de la JNJ, tras ser acusada de haber recibido sobornos de narcotraficantes a cambio de fallos favorables. Según la investigación, su hermana Patricia habría interferido indebidamente en el proceso penal que se seguía contra ella, removiendo a la fiscal Bersabeth Revilla —quien lideraba el caso— y designando en su lugar a Uriel Terán, quien poco después archivó la investigación.
El fiscal Terán también enfrenta una investigación por su presunta actuación irregular. Sin embargo, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria anuló la investigación preparatoria en su contra, argumentando que se debe contar con la autorización del Congreso para continuar con el proceso, pese a que Terán nunca fue fiscal supremo titular.
Otro motivo de la destitución de Enma Benavides fue haber mentido públicamente sobre su historial disciplinario. En una entrevista televisiva declaró no contar con sanciones, cuando en realidad sí tenía antecedentes por medidas disciplinarias.
La polémica reincorporación de la jueza superior genera nuevas dudas sobre la independencia del sistema de justicia peruano y reaviva la controversia en torno al rol que jugó Patricia Benavides en favorecer a su hermana desde el Ministerio Público. Todo ello ocurre mientras la JNJ y el Poder Judicial enfrentan una creciente pérdida de legitimidad ante la opinión pública.