En el marco de los juicios por los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua, José Fernando Castillo Dibós, exgerente general y expresidente del directorio de la empresa constructora ICCGSA, reveló detalles impactantes sobre los sobornos que supuestamente recibió el expresidente Martín Vizcarra.
Durante su intervención como colaborador eficaz, José Castillo confirmó que entregó un soborno de 60 mil dólares al entonces gobernador de Moquegua, Vizcarra, durante una reunión que también incluyó al exministro de Agricultura, José Hernández.
Según las declaraciones de Castillo, el pago formaba parte de una serie de sobornos relacionados con la adjudicación de una licitación del hospital de Moquegua. El expresidente Vizcarra, según Castillo, solicitó un total de 1 millón 300 mil soles a cambio de asegurar la adjudicación de la obra a ICCGSA. Este dinero fue entregado en ocho partes, seis de las cuales fueron canalizadas a través de Hernández, mientras que dos fueron entregadas directamente, una por Rafael Granados y otra por Castillo Dibós.
El exfuncionario detalló cómo los pagos eran realizados a través de un esquema en el que la empresa utilizaba facturas falsas de un proveedor, MZARQ, para encubrir la salida de los fondos. Los sobres con el dinero eran luego entregados de manera discreta, lo que refleja el nivel de organización y encubrimiento detrás de estos pagos ilícitos.
El testimonio de Castillo expone no solo la implicación de Vizcarra en un caso de corrupción, sino también las operaciones internas de la empresa ICCGSA para facilitar estos pagos. Este caso refuerza las acusaciones de corrupción que han perseguido al expresidente, poniendo en evidencia cómo su gobierno estuvo presuntamente marcado por el tráfico de influencias y sobornos en proyectos clave de infraestructura.