Alerta Noticias Perú

Fernando Rospigliosi llama “terruco” al rapero Eduardo Ruíz asesinado por la PNP durante las protestas del 15 de octubre

Fernando Rospigliosi calificó erróneamente de “terruco” a Eduardo Ruiz Sanz, conocido artísticamente como Trvco, asesinado por un policía en Lima.
Fernando Rospigliosi

El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, protagonizó una de las declaraciones más controvertidas de los últimos días al referirse erróneamente a Eduardo Ruiz Sanz, el joven rapero asesinado por un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante las protestas del 15 de octubre.

Durante una conferencia de prensa, el congresista de Fuerza Popular afirmó que la víctima “se hacía llamar Terruco”, generando la inmediata corrección de los periodistas presentes, quienes precisaron que el nombre artístico del músico era “Trvco”. Sin embargo, lejos de rectificarse, Rospigliosi insistió en su versión y sostuvo que el apelativo tenía la connotación que él señalaba, reforzando una narrativa de estigmatización hacia el artista fallecido.

“Lamento mucho la muerte de estre señor que se hacía llamar ‘terruco’. Es muy lamentable que haya ocurrido una muerte, pero atacar a la Policía con bombas molotov o piedras es un delito que no debe quedar impune (…)“Sí, sé que era ‘Trvco’, que significaba lo que ya hemos dicho expresó el titular del Parlamento Nacional.

Sus palabras fueron interpretadas como un intento de justificar la violencia policial y de asociar la protesta social con el terrorismo, lo que provocó un rechazo inmediato en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos.

Contexto del caso: asesinato de Eduardo Ruiz Sanz

Eduardo Ruiz Sanz, conocido en la escena del hip hop peruano como “Trvco”, murió el 15 de octubre durante una protesta en el Centro de Lima, luego de recibir un disparo de arma de fuego efectuado por el suboficial Luis Magallanes Gaviria, miembro de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

El comandante general de la PNP, Óscar Arriola, confirmó que Magallanes fue el autor del disparo, mientras que el Ministerio Público inició una investigación penal por homicidio calificado y abuso de autoridad. El hecho generó conmoción nacional y motivó la separación de varios mandos policiales en Lima.

Eduardo Ruíz

Defensa de la Policía y justificación del uso de la fuerza

En su declaración, Rospigliosi defendió abiertamente la actuación policial, asegurando que los agentes actúan bajo una ley aprobada por el Congreso que ampara el uso proporcional de la fuerza. Según afirmó, “los policías que cumplen su deber no deben ser encarcelados”, cuestionando la detención de Magallanes pese a las pruebas visuales difundidas.

“Hemos visto que la mayorúa de los que atacaron a la PNP han sido liberados, mientras que al policía que hizo uso de su arma se le ha dictado prisión. Esto es ilegal la ley que hemos aprobado en el Congreso”, enfatizó el parlamentario fujimorista.

No obstante, especialistas en derecho penal y derechos humanos señalaron que el uso de armas de fuego en contextos de protesta viola los estándares internacionales y que las investigaciones deben desarrollarse con independencia judicial.

Indignación pública y llamado a la responsabilidad política

Las expresiones de Rospigliosi fueron duramente cuestionadas en redes sociales, donde periodistas, artistas y activistas acusaron al titular del Congreso de criminalizar la protesta y de faltarle el respeto a la memoria de Eduardo Ruiz Sanz.




Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences