Juan Carlos Villena respondió contundentemente a las declaraciones de ambos ministros, quienes cuestionaron la actuación de su entidad.
El fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, se pronunció en una entrevista exclusiva con RPP sobre las críticas recibidas por parte del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y el ministro de Salud, César Vásquez, hacia el Ministerio Público.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, expresó el miércoles su preocupación por la labor del Ministerio Público, señalando que esta entidad «pareciera ser enemiga de la Policía o de la población». Además, calificó al sistema judicial como «podrido». Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez, denunció la existencia de un presunto “Cártel de los laboratorios” y criticó que el Ministerio Público no haya investigado a las grandes farmacéuticas, afirmando que «investigan a políticos, pero no quieren investigar a los grandes laboratorios».
Juan Carlos Villena respondió que no le sorprenden estas críticas, dado que el Ministerio Público ha iniciado diligencias preliminares contra Santiváñez por presunto abuso de autoridad. Estas investigaciones surgieron tras la filtración de un audio en el que Santiváñez instruía a un interlocutor a «controlar» a un periodista de La Encerrona. Este caso, revelado por el portal La Encerrona y Cuarto Poder, involucra también al capitán PNP Junior Izquierdo Yarlequé, quien habría entregado los mensajes intercambiados con el ministro al Ministerio Público.
En cuanto a las acusaciones de Cesar Vásquez, Villena destacó que ya se han iniciado investigaciones sobre el presunto “Cártel de los laboratorios” y emplazó al ministro de Salud a proporcionar nombres y pruebas concretas. Además, recordó que Vásquez también está siendo investigado por otros delitos en la Fiscalía de la Nación.
Villena subrayó que el Ministerio Público ha presentado más de 30 denuncias constitucionales contra el Ejecutivo en el último semestre, incluyendo una relacionada con las muertes ocurridas durante las protestas sociales de diciembre de 2022. «Preferimos ser considerados enemigos por cumplir con nuestra responsabilidad constitucional de investigar a los altos funcionarios, que ser amigos del Ejecutivo», concluyó el fiscal.