El gobierno de Dina Boluarte promulgó la ley que extiende por seis meses más el plazo para la formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal, un proceso conocido como Reinfo.
Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la ampliación del Reinfo podría extenderse por un periodo adicional de seis meses, llegando a un máximo de un año. La intención es brindar más oportunidades a los mineros informales para regularizar su situación y operar legalmente.
Sin embargo, los resultados históricos del programa plantean dudas sobre su efectividad. Desde su implementación en junio de 2017, se han registrado 90,265 mineros, pero solo 2,108 lograron completar el proceso de formalización, lo que representa apenas el 2.34%. Aquellos que se formalizan son eliminados del Reinfo, dejando en evidencia el bajo impacto de la iniciativa en términos de resultados concretos.
Según datos recientes de la Dirección General de Formalización Minera del Minem, actualmente hay 84,434 inscripciones activas en el Reinfo. De estos registros:
- 23% (19,266): Están en estado de vigencia y avanzando en el proceso.
- 77% (65,168): Están suspendidos, principalmente por no cumplir con los requisitos establecidos.
Estos datos reflejan los desafíos estructurales y administrativos que enfrentan los mineros informales para acceder a la formalización.
La ampliación ha generado reacciones diversas. Por un lado, los pequeños mineros y artesanales consideran la medida como un alivio temporal, pero insisten en la necesidad de un enfoque más práctico y menos burocrático para el proceso de formalización.
Por otro lado, expertos en el sector minero critican la efectividad del Reinfo, señalando que en siete años solo ha beneficiado a una mínima parte de los inscritos. Además, advierten que estas prórrogas prolongan el problema de la minería informal, que impacta negativamente en el medio ambiente y la economía formal.