El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronunció respecto a la presentación de la moción de interpelación interpuesta en su contra por una presunta incapacidad para liderar la lucha contra la delincuencia y por respaldar a miembros de su gabinete ministerial con serios cuestionamientos.
En ese sentido, desde la región del Cusco, el titular de la PCM se mostró sorprendido por esta media y consideró que hubiera preferido que el parlamentario Edward Málaga lo convoque a su despacho o el congresista asistiría al suyo para explicarle la serie de preocupaciones que ha mostrado en el documento que tiene el apoyo de sus colegas de funciones. Además, dijo ser una persona respetuosa y respecta las prácticas que se realizan en el Congreso de la República
“La verdad le digo que he quedado muy sorprendido. Yo creo que, en el ejercicio y en la práctica democrática, lo que corresponde es que, inicialmente, se dialogue. Sorprendentemente, sin siquiera sugerírmelo o pedirme una reunión, el congresista ha tomado esta iniciativa que está dentro de sus facultades, no lo cuestiono”, dijo al responder las preguntas de los medios de comunicación.
“Hubiera exigido que me convoque a su despacho o venga al mío, y me hable de sus preocupaciones para darme la oportunidad de explicárselas. Sin embargo, soy respetuoso de la práctica parlamentaria, y acudiré, si eso es lo que me corresponde. Son un poco más de 150 preguntas, y hay aproximadamente 9 materias, pero no me incomoda. Si soy convocado por el Congreso, por supuesto que asistiré”, puntualizó.
Gustavo Adrianzén: recolectaron firmas para interpelar al titular de la PCM por «fracaso» en la lucha contra la delincuencia
El congresista de la República, Edward Málaga, anunció que viene recolectando firmas de sus colegas de funciones para presentar una moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, por presuntamente haber fracasado en la lucha contra la delincuencia. Un problema que ha venido en incremento en los últimos meses y que el Gobierno no ha podido mitigar.
«Corresponde al Presidente del Consejo de Ministros ser el portavoz autorizado del Gobierno y coordinar las funciones de los demás ministros, función que implica dirigir el Consejo de Ministros para integrar y supervisar las políticas públicas del Gobierno en respuesta a las necesidades de la ciudadanía y los desafíos del país», se lee en el segundo punto del documento presentado pro Málaga Trillo.
Para el exintegrante del Partido Morado, señala que el titular de la PCM habría incurrido en actos los cuales ameritan su interpelación. Asimismo, el legislador considera que Adrianzén Olaya no ha implementado estrategias para enfrentar la grave crisis de «inseguridad ciudadana», la propia “ingobernabilidad” del Gobierno liderado por Dina Boluarte, su presunta fallida lucha contra la «minería ilegal» y respaldar a miembros de su gabinete quienes son cuestionados por presuntos actos irregulares.
«El señor Gustavo Adrianzén, en su calidad de presidente del Consejo de Ministros, ha incurrido en actos que ameritan su interpelación debido a su fracaso en liderar la respuesta del Ejecutivo y resultados efectivos ante la grave crisis de inseguridad ciudadana, la ingobernabilidad, la fallida lucha contra la minería ilegal, su respaldo a ministros altamente cuestionados y su falta de coordinación efectiva en la gestión pública», resalta el legislador por la región Lima.
Respaldo a Juan José Santiváñez no ha funcionado, asegura Edward Málaga
Edward Málaga manifiesta en dicho documento que el territorio nacional ha experimentado un alarmante incremento de homicidios, casos de extorsiones y delitos afines. Sin embargo, para el legislador indica que las medidas adoptadas por el Ejecutivo tales como la implementación de estados de emergencia han sido ineficientes.
«Bajo su gestión, el país ha experimentado un incremento alarmante de homicidios, extorsiones y delitos violentos, mientras su gobierno ha recurrido a estados de emergencia ineficaces sin una estrategia de seguridad estructural ni resultados tangibles», precisa.