Alerta Noticias Perú

Gustavo De Vinatea: Esperamos que se destraben cinco proyectos por US$5,000 millones para el 2025

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, destacó los avances del sector minero en el 2024 y señaló las perspectivas y retos que enfrenta la minería de cara al 2025.

Entre los proyectos más esperados para el próximo año se encuentran la reactivación de importantes inversiones como Corani en Puno, San Gabriel en Moquegua, así como el inicio de la construcción de Zafranal y Pampa de Pongo en Arequipa, y Trapiche en Apurímac.

Gustavo De Vinatea estimó que estos proyectos desbloquearían inversiones por casi US$ 5,000 millones, lo que sería fundamental para impulsar el desarrollo económico en el sur del Perú. “Esperamos que todos estos proyectos se destraben para el 2025, lo que sería muy importante para la región sur”, afirmó en una entrevista con RCR Perú.

AUMENTO DE LA INVERSIÓN MINERA EN 2024

El ejecutivo resaltó el notable crecimiento de la inversión minera durante 2024, basándose en las cifras publicadas por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Se ha registrado una inversión cercana a los US$ 5,000 millones, con un aumento significativo del 42 % en equipamiento en comparación con el año anterior, lo que refleja un fuerte impulso hacia la innovación y las nuevas tecnologías en el sector.

Asimismo, De Vinatea se mostró optimista sobre el futuro de la minería peruana, destacando la participación tanto de empresas extranjeras como nacionales que operan con tecnología de última generación y bajo los más altos estándares internacionales.

EXPLORACIÓN MINERA Y EXPORTACIONES EN CIFRAS RÉCORD

El crecimiento en la exploración minera también ha sido alentador, con un incremento del 23 % respecto al año anterior. De Vinatea detalló que actualmente hay 75 proyectos de exploración en curso, con una inversión estimada de US$ 644 millones, lo que brinda una perspectiva positiva para el futuro de la minería en el país.

Además, se espera que las exportaciones mineras superen los US$ 44 mil millones en 2024, lo que representa más del 66 % de las exportaciones totales del Perú. “Esta cifra es crucial para mantener una balanza comercial estable y sana, protegiendo al país de los conflictos globales”, afirmó.

RETOS PENDIENTES: MINERÍA ILEGAL Y FORMALIZACIÓN MINERA

A pesar de los avances, De Vinatea alertó sobre dos grandes desafíos que enfrenta el sector: la minería ilegal y la formalización minera. Según el ejecutivo, la minería ilegal ha superado al narcotráfico como la actividad ilícita más fuerte en el país, generando una creciente inseguridad ciudadana y afectando gravemente las instituciones peruanas.

“La minería ilegal está detrás del incremento del crimen en el país. Esta actividad mueve grandes cantidades de dinero y está desestabilizando el sistema institucional”, advirtió.

Respecto a la formalización minera, De Vinatea subrayó la necesidad de implementar mecanismos adecuados para diferenciar entre la minería a pequeña escala y la minería artesanal, a fin de facilitar su legalización. También hizo un llamado de atención sobre el Reinfo, un registro que, según indicó, ha sido utilizado por organizaciones criminales como cobertura para sus actividades ilícitas. “El Reinfo debe concluir a fin de año, y es crucial que el Congreso no prorrogue su vigencia”, concluyó.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades