Alerta Noticias Perú

Halloween seguro: EsSalud enseña cómo actuar ante atragantamientos, caídas e intoxicaciones en niños

EsSalud brinda recomendaciones y primeros auxilios para evitar tragedias durante esta celebración.
EsSalud

El Seguro Social de Salud (EsSalud) lanzó una alerta preventiva ante el incremento de accidentes infantiles durante la celebración de Halloween, una de las fechas más esperadas por los niños y familias peruanas. Bajo el lema “Que la diversión no termine en tragedia”, especialistas de la institución recomiendan reforzar las medidas de precaución y conocer las técnicas básicas de primeros auxilios para actuar ante emergencias como atragantamientos, caídas o intoxicaciones.

Según datos de EsSalud, en lo que va del 2025 la Central de Emergencias Línea 117 ha reportado 789 accidentes que involucraron a menores de edad, siendo los más frecuentes las quemaduras, cortes, intoxicaciones, traumatismos, asfixias y atragantamientos.

Atragantamientos: cómo salvar vidas con una maniobra sencilla

La licenciada Cecilia Carranza, vocera del Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE), explicó que uno de los incidentes más comunes durante Halloween son los atragantamientos provocados por la ingesta apresurada de caramelos o dulces duros.

“En medio de la emoción de las fiestas, algunos niños suelen llevarse varios caramelos a la boca sin control, lo que aumenta el riesgo de atragantamiento y obstrucción de las vías respiratorias”, advirtió la especialista.

Ante este tipo de emergencia, Carranza recomienda aplicar la maniobra de Heimlich o compresión abdominal, procedimiento que permite desbloquear las vías respiratorias en cuestión de segundos. “Es una técnica sencilla, pero puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó.

Asimismo, EsSalud exhorta a los padres a verificar la fecha de vencimiento de los dulces y descartar aquellos con envoltorios dañados. En caso de niños con alergias alimentarias, se debe revisar siempre las etiquetas para evitar reacciones adversas.

Caídas, golpes y aglomeraciones: prevención ante todo

Durante las celebraciones de Halloween, las caídas y golpes son otro de los accidentes más frecuentes. Esto se debe a los disfraces incómodos, la poca visibilidad en la noche y la aglomeración de personas en parques y calles.

La vocera de EsSalud recomienda que los niños usen calzado cómodo y seguro, evitando zapatos de suela resbaladiza o con tacones. Además, los padres deben mantener siempre la supervisión directa de sus hijos, sin dejarlos solos durante los recorridos por los vecindarios.

“La vigilancia constante de los padres es la mejor herramienta para evitar accidentes durante estas celebraciones”, destacó Carranza.

Botiquín de emergencia: lo que no debe faltar

Para actuar con rapidez ante cualquier imprevisto, EsSalud recomienda tener un kit de primeros auxilios a la mano durante las celebraciones. Este debe incluir:

  • Alcohol o povidona yodada.
  • Algodón y gasas estériles.
  • Analgésicos y antiinflamatorios.
  • Termómetro clínico.
  • Vendas y esparadrapo.

En caso de quemaduras, el procedimiento correcto es retirar la prenda afectada, refrescar la zona con agua fría durante 15 minutos y aplicar una compresa fría, evitando el uso de hielo o pomadas sin prescripción médica.

Después de aplicar los primeros auxilios, se debe llamar a la Central de Emergencias Línea 117 de EsSalud o acudir al establecimiento de salud más cercano para garantizar una atención médica oportuna.

Niños preparados: la campaña “Sé un héroe de emergencia”

Como parte de sus acciones preventivas, EsSalud desarrolla la campaña educativa “Sé un héroe de emergencia”, dirigida a niños y adolescentes en todo el país. Esta iniciativa enseña, de forma práctica y didáctica, cómo prevenir accidentes domésticos y actuar correctamente ante situaciones de riesgo.

A la fecha, más de 5,000 niños han recibido capacitaciones en colegios y centros comerciales de Lima, aprendiendo a identificar señales de peligro, solicitar ayuda y brindar los primeros auxilios básicos.

“Formar a los más pequeños en cultura de prevención es clave para reducir los accidentes. Ellos también pueden ser héroes en una emergencia” subrayó la vocera de EsSalud.

Cifras que alertan

El Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) de EsSalud informó que, solo en Lima y Callao, se han atendido 47,980 emergencias y urgencias en lo que va del año. Muchas de ellas involucran a menores de edad por descuidos o falta de supervisión.

Estas cifras refuerzan la importancia de promover la educación en primeros auxilios, tanto en el hogar como en las escuelas, especialmente en fechas como Halloween, donde el entusiasmo y la falta de precaución pueden convertirse en un riesgo.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences