Alerta Noticias Perú

Janet Tello crea comisión en el Poder Judicial para proponer reformas legales al Congreso

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, anunció la creación de una Comisión Especial que tendrá como objetivo evaluar y proponer reformas a las leyes aprobadas por el Congreso en materia penal.

Esta iniciativa responde a un acuerdo de la Sala Plena de la Corte Suprema, que busca mejorar la eficiencia y celeridad de los procesos judiciales. La comisión estará presidida por la propia Tello Gilardi y contará con la participación de destacados jueces supremos, como César San Martín Castro, presidente de la Sala Penal Permanente; Víctor Prado Saldarriaga, presidente de la Sala Penal Transitoria; y Elvia Barrios Alvarado, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

Tello Gilardi señaló que uno de los principales objetivos será revisar el Código Procesal Penal, identificando los obstáculos legales que ralentizan los juicios penales, especialmente en los casos complejos. La alta carga procesal y la lentitud en la resolución de procesos han sido motivo de preocupación constante, por lo que consideró indispensable la intervención de jueces y juezas en cualquier propuesta de reforma legal.

“Es fundamental que las reformas legales cuenten con el aporte de los magistrados, pues ello garantizará un debate amplio y consensuado con los otros poderes del Estado, organismos autónomos, colegios de abogados y la academia”, afirmó la titular del Poder Judicial.

En su reciente mensaje a la Nación por el inicio del año judicial, Tello Gilardi anunció también la creación de una Comisión de Análisis de la Aplicación de la Pena Justa, que se encargará de evaluar la proporcionalidad y coherencia de las sentencias impuestas en el sistema judicial.

La Sala Plena de la Corte Suprema ha manifestado críticas hacia diversas leyes emitidas por el Congreso, entre ellas las referentes a prisión preventiva, crimen organizado, sanciones a jueces y fiscales, y la transferencia de la investigación preliminar a la Policía. Según el pronunciamiento, dichas normas carecen de la debida intervención de los magistrados, lo que podría afectar la independencia judicial y los principios básicos de un estado democrático.

La presidenta del Poder Judicial reafirmó su compromiso con la defensa de la separación de poderes y la independencia judicial, pilares esenciales para el fortalecimiento de la democracia en el país. Las propuestas de la comisión buscarán corregir deficiencias en la legislación y asegurar que las reformas contribuyan a un sistema judicial más eficiente y justo.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades