Alerta Noticias Perú

Jefe del INPE, Iván Paredes, tras audios difundidos que lo acusan de cobrar coimas: “Niego que sea mi voz”

Iván Paredes, rechazó ser la voz de los audios que lo vinculan con el presunto cobro de una coima de S/80,000 por la liberación de un recluso.
Iván Paredes

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, negó de manera categórica que sea su voz la que aparece en los audios difundidos por el programa Cuarto Poder, donde se le atribuye el presunto cobro de coimas a cambio de gestionar la excarcelación de un reo.

En entrevista con RPP Noticias, el funcionario rechazó cualquier vinculación con los hechos denunciados y aseguró que la investigación del Ministerio Público se basa en grabaciones “falsas y manipuladas”.

“Niego categóricamente que esa sea mi voz. Categóricamente. No es mi voz”, enfatizó Paredes en diálogo con el mencionado medio.

La denuncia y los audios revelados

El dominical Cuarto Poder reveló el último domingo que Iván Paredes viene siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Lima por el presunto cobro de S/80,000 a la familia de Marcos Quispe Riveros, un expolicía condenado a 30 años de prisión por secuestro agravado.

Según el reportaje, la denunciante Adela Huamancusi, esposa del exagente, entregó a la Fiscalía más de diez grabaciones donde se escucharía al jefe del INPE negociar pagos y comprometerse a devolver dinero tras no lograr la liberación de Quispe.

En uno de los fragmentos difundidos se oiría una voz, atribuida a Paredes, diciendo:

“Le voy a depositar en su cuenta para empezar 500 dólares.”

Mientras que la denunciante responde:

“Doctor, espero que cumpla su palabra, porque usted lo prometió, doctor”.

La versión de Iván Paredes

En respuesta, Iván Paredes reconoció conocer a la denunciante, pero aclaró que la relación fue netamente profesional y de carácter antiguo, cuando él ejercía como abogado privado en 2018, antes de asumir cargos en el sector público.

“Por supuesto que la conozco. Esto fue hace más de seis años, cuando yo era abogado privado. No como funcionario público. Yo no he sido abogado de su esposo en el proceso penal. Solo interpuse un habeas corpus, porque ya estaba condenado”, explicó.

El jefe del INPE insistió en que jamás trató temas económicos con Huamancusi, ni participó en ningún tipo de negociación ilegal.

“Jamás he hablado de dinero con esa señora. Esas palabras que aparecen ahí, que voy a devolver el dinero, jamás las he dicho”, aseveró.

Niega haberse negado al peritaje

El funcionario también desmintió que se haya rehusado a realizar un peritaje de voz, como trascendió en medios de comunicación. Según precisó, la Fiscalía nunca le ha solicitado formalmente la prueba fonética.

“No me he sometido a un peritaje porque nunca la Fiscalía me ha requerido. Es falso que me haya negado. Si lo piden, por supuesto que me someto”, manifestó.

Paredes aseguró que los audios carecen de validez legal porque no se ha presentado la fuente original de las grabaciones, lo que impide una verificación técnica.

“La Fiscalía pidió a la señora que envíe los originales del audio. Ella solo envío copias en CD. No hay fuente de prueba, porque esos audios no existen”, agregó.

Denuncia ante el Colegio de Abogados

Paredes también reveló que Huamancusi presentó una denuncia en su contra ante el Colegio de Abogados de Lima (CAL) hace algunos años, pero el caso fue archivado tras una revisión técnica de los audios.

“Los audios fueron desestimados porque eran truchos. El Colegio de Abogados determinó que no eran válidos. Gané el caso, porque la señora quería que me suspendieran y no lo consiguió”, detalló.

El funcionario remarcó que la denuncia penal recién fue presentada en 2024, seis años después de los supuestos hechos, y cuestionó las motivaciones detrás de la acusación.

“Después de seis años me denuncia. Ella nunca hizp una denuncia penal antes. Esto tiene un trasfondo de venganza y desprestigio”, sostuvo.

“Tengo garantías por acoso y persecución”

En otro momento, el jefe del INPE afirmó contar con garantías personales otorgadas por las autoridades debido a que, según su versión, la denunciante lo “acosaba” y “perseguía”.

“Tengo garantías porque la señora me perseguía a todas mis reuniones. Una vez fue con cuatro policías para que me detengan. Incluso confundió a otra persona conmigo y comenzó a gritarle. Esto está registrado en actas policiales”, relató.

Pese a las declaraciones del jefe penitenciario, la Fiscalía Anticorrupción de Lima mantiene abierta la investigación por presunto tráfico de influencias y cohecho pasivo propio. La defensa de la denunciante ha solicitado una pericia fonética forense para determinar si la voz de los audios corresponde efectivamente a Iván Paredes.

Hasta el momento, ni el Ministerio Público ni el Instituto Nacional Penitenciario han emitido un pronunciamiento oficial sobre el estado del caso o los plazos de la investigación.




Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences