Alerta Noticias Perú

JNE inicia capacitación nacional sobre recuento de votos rumbo a las Elecciones Generales 2026

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició un programa de capacitación dirigido a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para fortalecer los procedimientos del recuento de votos en las Elecciones Generales 2026.
Jurado Nacional de Elecciones

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició una serie de capacitaciones especializadas dirigidas a los Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados en todo el país, con el objetivo de reforzar los conocimientos y habilidades necesarias para garantizar un proceso electoral transparente y eficiente durante las Elecciones Generales 2026 (EG 2026).

Esta jornada marca el inicio de cuatro sesiones de formación que se desarrollarán los días 14, 21 y 28 de noviembre, y el 5 de diciembre. Cada sesión permitirá identificar oportunidades de mejora mediante la retroalimentación de los participantes, con el fin de optimizar la labor que los JEE desempeñarán como primera instancia en la administración de justicia electoral.

Durante el evento inaugural, el presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, destacó la relevancia de esta iniciativa que combina innovación tecnológica, metodología de simulación y actualización normativa. “Este es un gran esfuerzo que venimos haciendo con tecnología y una metodología única que hemos desarrollado acá, y queremos que en estos talleres puedan ver lo que se ha trabajado para ir fortaleciendo esta experiencia”, señaló.

Asimismo, enfatizó que el propósito fundamental de estas capacitaciones es fortalecer la confianza ciudadana en el sistema electoral peruano, asegurando que los resultados reflejen fielmente la voluntad popular. “La mejora de los procesos busca la confianza de la ciudadanía, que crea que nuestro trabajo es totalmente profesional y que estamos 100% dedicados a que los resultados de las elecciones sean el fiel reflejo de la voluntad popular”, sostuvo Burneo.

Simulacros y preparación práctica para los JEE

En esta primera jornada se realizaron cuatro simulacros de recuento electoral, dos enfocados en los votos presidenciales y dos en los votos congresales. Los ejercicios replicaron condiciones reales de trabajo en cada sede regional, permitiendo que los jurados pongan en práctica los procedimientos y protocolos que deberán seguir durante los comicios.

La capacitación incluye módulos sobre normativa electoral, técnicas de recuento, manejo de actas, resolución de discrepancias y uso de herramientas tecnológicas aplicadas al proceso. Los JEE recibirán también formación sobre estrategias para reducir los tiempos de respuesta y fortalecer la trazabilidad de los resultados.

Participación nacional y compromiso institucional

En esta primera fecha participaron los miembros de los JEE de Chachapoyas, Maynas, Tambopata, Pasco, Tacna, Coronel Portillo, San Román, San Martín, Callao, Ica, Mariscal Nieto, Puno, Bagua y Alto Amazonas. En las próximas semanas, se sumarán los demás colegiados hasta completar los 60 JEE que estarán operativos para las elecciones.

El presidente Burneo remarcó que el compromiso institucional del JNE es garantizar elecciones transparentes, justas y técnicamente sólidas, donde cada voto sea contado con rigor y cada decisión se fundamente en la legalidad. “Estas jornadas permitirán disponer de todas las herramientas necesarias para reducir tiempos de respuesta y brindar resultados confiables de manera más rápida”, aseguró.

La capacitación forma parte de un plan integral que busca optimizar cada etapa del proceso electoral —desde la inscripción de candidaturas hasta la proclamación de resultados— bajo principios de transparencia, legalidad y participación ciudadana.



Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences