El futuro de Patricia Benavides en el sistema de justicia peruano sigue en el aire. En una decisión que ha generado controversia, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) aceptó la solicitud de reconsideración presentada por la exfiscal de la Nación y anuló su destitución vinculada al caso de remoción irregular del fiscal Luis Felipe Zapata. Sin embargo, en su lugar, la JNJ resolvió imponerle una suspensión de 60 días.
Esta decisión, promovida por el ponente Jaime de la Puente, fue respaldada por los miembros Cayo Galindo, Germán Serkovic, Víctor Chanduví, María Teresa Cabrera y Gino Ríos. El único voto en contra fue el de Francisco Távara.
¿Podrá Patricia Benavides volver a la Fiscalía de la Nación?
Pese a esta aparente victoria parcial, Patricia Benavides aún no puede regresar al cargo de Fiscal de la Nación. La exfiscal continúa enfrentando una sanción previa de destitución dictada por una anterior conformación de la JNJ, por su presunta injerencia en un proceso penal que involucraba a su hermana, la jueza Enma Benavides.
No obstante, la exfiscal ha solicitado formalmente que la actual Junta Nacional de Justicia revoque también dicha resolución, lo que mantiene abierto el debate sobre su eventual reincorporación al Ministerio Público.
El expediente que originó la primera sanción contra Benavides sostiene que removió de manera irregular a la fiscal Bersabeth Revilla Corrales, quien investigaba a su hermana por presuntas coimas y liberación de narcotraficantes.
Benavides justificó el cambio argumentando una supuesta baja productividad de Revilla, pero la JNJ determinó que dicha remoción configuraba un “trato denigrante” y violaciones al debido proceso y a la probidad.
Además, la suspensión busca evitar que se obstaculice el procedimiento disciplinario en curso y prevenir nuevas interferencias en procesos judiciales.
Denuncias de Patricia Benavides
Frente a la sanción impuesta, Benavides ha cuestionado públicamente la legalidad del procedimiento, denunciando presuntos vicios procesales y motivaciones políticas detrás de lo que calificó como una resolución “exprés” de la JNJ.
Sin embargo, la JNJ sostuvo que su actuación constituyó una falta muy grave al utilizar su posición de poder para favorecer a un familiar, afectando así la independencia y el correcto funcionamiento del sistema de justicia.
Las noticias favorables para Benavides no se limitan a la reciente decisión de la JNJ. En mayo de este año, el Poder Judicial ordenó dejar sin efecto una resolución que había desestimado la demanda de amparo presentada por la exfiscal, quien busca recuperar su puesto en el Ministerio Público.
El núcleo de esta decisión judicial es que la magistrada encargada del caso, Osorio Sosa, no se habría pronunciado sobre las presuntas vulneraciones de derechos constitucionales alegadas por Benavides en su demanda. Esta omisión habría impedido un análisis completo del fondo del reclamo.
Por ello, el caso será revisado nuevamente por las instancias judiciales correspondientes, abriendo la posibilidad de que la destitución impuesta originalmente pueda ser invalidada.
La revisión judicial de las decisiones de la JNJ
El Poder Judicial recordó que el Tribunal Constitucional ha establecido que las decisiones de la JNJ son revisables por vía judicial, siempre que se determine que fueron emitidas sin la debida motivación o sin garantizar el derecho a la defensa de la persona afectada.
Este principio será clave en la nueva evaluación del caso de Patricia Benavides. Mientras tanto, su situación legal y su eventual regreso al Ministerio Público siguen siendo inciertos. La decisión final dependerá tanto de la JNJ como del Poder Judicial, en un proceso que continuará bajo el escrutinio público.