El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, cuestionó la decisión emitida por la mayoría de magistrados del Tribunal Constitucionales quienes votaron a favor del habeas corpus presentado por la defensa legal de Keiko Fujimori para anular las investigaciones que recaín sobre la lideresa de Fuerza Popular por lavado de activos y organización criminal.
En ese sentido, el representante de la Fiscalía criticó que la posibilidad de que el partido político Fuerza Popular presente una denuncia contra su persona y el coordinador del Equipo Especial Lava Jato. Señaló que no le sorprende que dicha tienda política podría realizar dichos actos ya que solo corroboraría conductas de organizaciones delictivas que buscan afectar a la labor de los fiscales.
“Eso proviene siempre de organizaciones delictivas que son investigadas de buscar afectar siempre a los fiscales que realizan su labor. A mí no me sorprende, no me llama la atención de que amenacen. El día de hoy el presidente del Congreso (Fernando Rospigliosi) solicitar nuestra salida del Equipo Especial, así como otros congresistas más. Y en horas de la tarde, la propia Keiko Fujimori, que su partido político Fuerza Popular me va a denunciar”, enfatizó José Domingo Pérez en entrevista como César Hildebrandt en su canal de Youtube.
“La única manera de que Keiko Fujimori evada responsabilidad penal era a través del ente constitucional
En otro momento, José Domingo Pérez manifestó que la única manera en la que la lideresa de Fuerza Popular evada las presuntas responsabilidades penales, era a través del ente consitucional. Es decir, por votación de los magistrados del Tribunal Constitucional y que los mismas emitan una decisión política.
“Queda claro que lo que he venido afirmando de que se estaba buscando algún tipo de instrumentalización en la justicia constitucional se haga. Y es algo que su medio lo recogió hace algunos años donde anunciaba que la única manera de que la señora Fujimori pudiera evadir la responsabilidad penal era precisamente a través del ente constitucional que diera una decisión que más que jurídica-técnica, es una decisión política”, aseguró.

Asimismo, Domingo Pérez criticó que en los fundamentos realizados por el TC se coloque el término “lowfare” y que para su consideración, no sería una adecuada argumentación jurídica sino que pertenece al ámbito de la política para que se cuestione las investigaciones penales. En este caso, las cuales tenían com protagonista a Keiko Fujimori y a otros 40 procesados.
“En los fundamentos de este fallo en el número 69 se habla de lowfare, eso no es un término jurídico, es un término político que utiliza la política para cuestionar las investigaciones penales. Lamentablemente esto es lo que tenemos que aceptar, pero dentro de la capacidad que aún nos corresponde como parte de este proceso formular la crítica a esta decisión”, enfatizó José Domingo Pérez.
José Domingo Pérez advierte que caso cócteles sería una justificación para reformar el Ministerio Público
José Domingo Pérez subrayó que la decisión en el caso Cócteles sería una excusa para que fuerzas políticas exigan la creación de un nuevo Sistema de Justicia que incluyan reforman instituciones como el Ministerio Público y el Poder Judicial.
“El voto del magistrado Gutiérrez Ticse nos habla entre el fundamento 58 -59-60, de una necesidad de reforma del sistema de justicia. Es decir, el caso Cócteles es la justificación para que se reforme el Sistema de Justicia, se reforme el Ministerio Público y el Poder Judicial”, sentenció Domingo Pérez.