Alerta Noticias Perú

José Domingo Pérez solicita al Poder Judicial adelantar juicio oral contra Susana Villarán por corrupción

Para el fiscal Domingo Pérez, Villarán de la Puente habría cometido los presuntos delitos de lavado de activos, colusión, entre otros.
José Domingo Pérez

El fiscal José Domingo Pérez Gómez, miembro del equipo especial Lava Jato, presentó un pedido formal al Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional para adelantar el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y otros exfuncionarios municipales, procesados por presuntos delitos de corrupción en el marco del caso Lava Jato.

Aunque la audiencia está programada para el 23 de septiembre de 2025, la Fiscalía considera que acelerar el inicio del juicio no responde a la urgencia y gravedad del caso. No obstante, Pérez Gómez basa su solicitud en una reciente sentencia del Tribunal Constitucional (Expediente 0084-2024), emitida el 8 de marzo de 2025, que exhorta a los órganos judiciales a actuar con mayor celeridad en casos de corrupción que involucren a exautoridades.

¿De qué se le acusa a Susana Villarán?

La exalcaldesa enfrenta cargos por asociación ilícita para delinquir, lavado de activos y colusión, entre otros. De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, habría recibido aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht para financiar su campaña contra la revocatoria en 2013 y su reelección en 2014. Estos fondos no habrían sido declarados ante las autoridades electorales, lo que constituye una grave infracción a las normas de financiamiento político.

Además de Villarán, el proceso involucra a otros exfuncionarios de alto nivel como José Miguel Castro, Domingo Arzubialde y Luis Ernesto Gómez Cornejo, quienes habrían participado en la estructuración y encubrimiento de los aportes ilegales, así como en la manipulación de contratos de concesión municipales en favor de empresas extranjeras.

Domingo Pérez es el fiscal encargado de llevar las investigaciones contra Villarán de la Puente. Foto: Ojo Público.

Este caso se ha convertido en un símbolo del impacto estructural de la corrupción en la administración pública municipal. Diversas organizaciones de la sociedad civil, así como la ciudadanía en general, han exigido avances concretos en el proceso judicial, el cual ha estado marcado por múltiples demoras y controversias desde su inicio.

El Ministerio Público sostiene que adelantar el juicio permitiría al sistema judicial enviar una señal clara contra la impunidad y responder con mayor eficacia ante hechos de alto interés público. Asimismo, evitaría posibles cuestionamientos por falta de acción o dilaciones injustificadas.

Poder Judicial deberá responder petición del Ministerio Público

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional deberá resolver en los próximos días si acepta la solicitud del fiscal José Domingo Pérez. En caso de una decisión favorable, se modificará el cronograma procesal y el juicio oral podría iniciar meses antes de lo previsto. Esta decisión sería interpretada como una respuesta firme del sistema de justicia ante la presión pública y los lineamientos del Tribunal Constitucional.

Vale precisar que Domingo Pérez presentó dicha acusación contra Susana Villarán en agosto del 2022. En dicha fecha, el integrante del equipo especial solicitó al Poder Judicial que se le imponga una pena de 29 años cárcel contra la exautoridad edil. Esto, porque según a la consideración del también abogado, Villarán de la Puente cometió los delitos de lavado de activos, asociación ilícita, colusión agravada, falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo.

Además, esta medida también incluyó a los exfuncionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima, José Miguel Castro, Domingo Arzubialde y Gabriel Prado, entre otros. Para los mencionados se ha solicitado entre 9 y 25 años de prisión efectiva.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades