El presidente de la República, José Jerí Oré, descartó tajantemente la posibilidad de renunciar a su cargo tras las manifestaciones y protestas registradas el pasado 15 de octubre en diversas regiones del país.
En una entrevista concedida a Canal N, el mandatario sostuvo que su prioridad es preservar la estabilidad institucional y asegurar que el Perú llegue a las elecciones generales de 2026 con un clima de paz y seguridad.
“Mi responsabilidad es mantener a la estabilidad del país. Estoy plenamente convencido de que trabajando juntos lo podemos lograr”, afirmó Jerí, marcando distancia de los sectores que exigen su salida o una recomposición total del Ejecutivo.
#EnVivo
— Canal N (@canalN_) October 16, 2025
José Jerí: No voy a renunciar, mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país
Encuentra más información en la WEB ► https://t.co/QTAt5w7uQw pic.twitter.com/D2bVCsYTG2
Compromiso con la democracia y las elecciones del 2026
El jefe de Estado remarcó que su gobierno tiene el mandato constitucional de garantizar elecciones libres, limpias y democráticas, sin interferencias políticas ni presiones externas.
“Vamos a respetar el cronograma electoral y a trabajar por la tranquilidad que el pueblo necesita para elegir a sus nuevas autoridades en 2026”, declaró.
Jerí insistió en que su permanencia busca “preservar la gobernabilidad y la continuidad democrática”, luego de años marcados por crisis políticas recurrentes y enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Congreso.
Seguridad ciudadana: el eje central del gobierno de José Jerí
El presidente identificó la lucha contra la delincuencia y la inseguridad como el principal eje de su gestión. En ese sentido, recordó que su gobierno ha solicitado al Congreso facultades legislativas para emitir normas en materia de seguridad pública y orden interno.
“Para poder elegir en tranquilidad, tenemos que acaba o mitigar los efectos de la delincuencia”, sostuvo Jerí, reiterando que la ciudadanía demanda resultados concretos frente al aumento de la criminalidad organizada.
Asimismo, explicó que el Ejecutivo viene coordinando con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Defensa acciones conjuntas para enfrentar la delincuencia común, las mafias extorsivas y los crímenes de alto impacto en Lima y regiones.

Medidas en penales y lucha contra el crimen organizado
Consultado sobre las medidas en los centros penitenciarios, el presidente Jerí evitó brindar detalles, señalando que se trata de estrategias de seguridad que no deben divulgarse públicamente.
“Los temas vinculados a los penales están en agenda. No puedo revelar medidas específicas porque sería exponer la estrategia”, manifestó en referencia a la reciente crisis penitenciaria y los casos de extorsión operados desde las cárceles.
El mandatario indicó que su equipo trabaja en conjunto con la Policía Nacional y el INPE para reforzar los protocolos de control interno, bloquear comunicaciones ilegales y desarticular las redes criminales que operan desde los penales.
Protestas del 15 de octubre y fallecimiento de Eduardo Ruiz
Respecto a los hechos ocurridos durante las protestas del 15 de octubre, que dejaron como saldo la muerte de Eduardo Ruiz (32), el presidente pidió cautela y respeto a las investigaciones.
Negó la presencia de agentes encubiertos o infiltrados, basándose en la información preliminar del Ministerio del Interior, aunque admitió que el caso continúa bajo investigación fiscal.
“Se han difundido videos, pero será la Fiscalía quien determine finalmente los hechos y el contexto exacto en qué ocurrió el fallecimiento”, expresó Jerí, llamando a evitar la desinformación y las acusaciones políticas sin pruebas.
Llamado al Congreso y mensaje de estabilidad
Ante la moción de censura presentada por algunos sectores parlamentarios, el presidente Jerí hizo un llamado a la responsabilidad y sensatez política.
“Lo que está en juego no es la permanencia de una persona, sino la estabilidad del país”, subrayó, instando al Congreso a “anteponer el interés nacional por encima de las diferencias partidarias”.
El mandatario enfatizó que el país atraviesa un momento complejo, por lo que urge mantener la gobernabilidad y garantizar el funcionamiento pleno de las instituciones.
“Vivimos en un Estado de derecho que protege las garantías tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden”, añadió.