El presidente de transición, José Jerí, encabezó este jueves una ceremonia oficial con la Policía Nacional del Perú (PNP) en el cuartel del Rímac, donde se presentaron a los nuevos oficiales designados tras los recientes cambios en la cúpula policial.
El acto tuvo un hecho inédito: por primera vez, un mandatario en funciones transmitió en vivo una ceremonia institucional a través de su cuenta oficial de TikTok, marcando un precedente en la forma en que el Ejecutivo comunica sus actividades al público.
Una nueva estrategia de comunicación presidencial
La decisión de José Jerí de transmitir el evento en directo a través de redes sociales responde a una estrategia de modernización de la comunicación gubernamental, con el objetivo de acercar la gestión presidencial a las nuevas generaciones.
Durante la transmisión, que alcanzó miles de visualizaciones en pocos minutos, el mandatario destacó la importancia de la transparencia y el contacto directo con la ciudadanía, en especial con los jóvenes peruanos que consumen información principalmente por medios digitales.
“Queremos que la gente vea lo que se hace, que entienda que el trabajo del Estado también se construye desde el orden y la disciplina. Hoy, el Perú necesita instituciones fuertes y unidas”, expresó Jerí durante su intervención.

Ceremonia marcada por cambios en la cúpula policial
El evento se llevó a cabo en un contexto de reajustes dentro de la Policía Nacional del Perú, luego de que el gobierno destituyera a tres altos mandos —incluido el jefe de la Región Policial Lima— tras la muerte de un ciudadano durante las recientes protestas en el centro de Lima.
En su discurso, José Jerí remarcó que los cambios buscan “fortalecer la confianza ciudadana y garantizar una conducción policial más eficiente y profesional”. Asimismo, subrayó que la renovación del mando forma parte de una reforma institucional más amplia, centrada en combatir la corrupción interna y reforzar la disciplina.
“El país necesita una Policía que inspire respeto, pero también confianza. Esta renovación de mandos no es un castigo, sino una oportunidad para recuperar el sentido del deber y el compromiso con la patria”, afirmó.
Fortalecimiento institucional como eje de gobierno
El presidente enfatizó que la seguridad ciudadana sigue siendo la prioridad principal de su gestión, y que los recientes episodios de violencia deben servir como punto de inflexión para consolidar un modelo policial más humano, cercano y transparente.
El acto contó con la participación de ministros del Interior y de Defensa, así como de representantes de las escuelas policiales. Durante la ceremonia, se rindió homenaje a los agentes que perdieron la vida en servicio y se reconoció la labor de los efectivos destacados en operaciones de alto riesgo.
Además, Jerí reafirmó su compromiso con una política de puertas abiertas entre el Ejecutivo y las fuerzas del orden:
“El trabajo de la Policía es la base de nuestra estabilidad. Vamos a respaldarlos siempre, pero también exigiremos resultados concretos. La seguridad no puede esperar”, dijo José Jerí.