Las declaraciones del presidente José Jerí han provocado una intensa polémica política y diplomática luego de señalar que no descarta la posibilidad de ingresar a la Embajada de México en Lima para ejecutar la orden judicial de captura contra la ex jefa del Gabinete, Betssy Chávez, asilada en dicha sede desde el 2 de noviembre.
El mandatario se refirió al caso en una entrevista con El Comercio, señalando que el Gobierno aún evalúa qué medidas adoptará tras la reciente sentencia que impone cinco meses de prisión preventiva contra la exministra de Pedro Castillo por su participación en el fallido golpe del 7 de diciembre del 2022.
José Jerí: “Estoy abierto a todo tipo de posibilidades”
Jerí reconoció que el Perú enfrenta obligaciones internacionales estrictas, pero dejó entrever que cualquier escenario está sobre la mesa.
Su declaración más polémica fue directa: “Si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará. No me limito. He demostrado que no me tiembla la mano”, sostuvo el encargado de la Presidencia de la República.
El comentario generó de inmediato preocupación por un posible conflicto diplomático, ya que ingresar a una sede diplomática constituye una violación grave del derecho internacional, especialmente de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece la inviolabilidad de embajadas y residencias diplomáticas.
Aunque el mandatario matizó momentos antes que cualquier acción será evaluada “conforme a los compromisos internacionales”, la frase sobre ingresar a la embajada generó tensión inmediata.

México acusa persecución política; Jerí lo niega rotundamente
Desde Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum insinuó que Chávez estaría siendo víctima de persecución política. Tal afirmación fue rechazada tajantemente por el presidente peruano:
“Ninguno es perseguido en el Perú. Yo no soy un dictador. Solo he cumplido con la Constitución”, reiteró José Jerí.
Jerí también cuestionó lo que considera injerencia extranjera en decisiones soberanas del Perú: “Nuestros vínculos han sido volubles desde 2021 por el exceso de injerencia de algunos países. Yo no lo voy a permitir”.
El mandatario apuntó que la defensa política que intenta promover México no se condice con los hechos del proceso judicial contra Chávez.
México responde con un comunicado oficial
En medio de la creciente tensión, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió un comunicado en el que asegura que el Perú le habría reiterado por vía diplomática su obligación de respetar la inviolabilidad de sus sedes.
“El Gobierno peruano ha confirmado que respetará las inmunidades de México, incluida la inviolabilidad de sus inmuebles en Lima”, se lee en el escrito.
El mensaje, difundido rápidamente en medios mexicanos y peruanos, parece buscar reforzar un compromiso formal que contraste con las declaraciones de Jerí.
Betssy Chávez: en el centro de un conflicto internacional
La expremier enfrenta un proceso por su participación en el golpe fallido de Pedro Castillo. El juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó su prisión preventiva debido a:
- Incumplimiento de reglas de conducta
- Inasistencia al control biométrico
- Faltas al juicio oral
- Riesgo de fuga, agravado por su ingreso a la embajada para solicitar asilo
La Policía Nacional mantiene vigilancia permanente en los alrededores de la residencia diplomática mexicana, aunque sin facultad para ingresar.
Una decisión que podría tener consecuencias históricas
Los especialistas advierten que la sola insinuación de ingresar a una sede diplomática podría escalar hacia un conflicto mayor:
- Ruptura de relaciones bilaterales
- condenas internacionales
- sanciones diplomáticas
- debilitamiento de la imagen del Perú ante la OEA y la ONU
Por ahora, el presidente Jerí afirma que la decisión final será tomada junto al primer ministro y el Gabinete, pero insiste en que no descarta ninguna vía.


