El escenario político nacional vuelve a agitarse en medio de la formalización de la renuncia de Rafael López Aliaga a la Alcaldía de Lima para postular a la presidencia de la República en las elecciones de 2026. Esta vez, el líder de Renovación Popular fue acusado de graves irregularidades por el congresista y también presidente de Podemos Perú, José Luna Gálvez, quien lo señala de haberse apropiado del partido Solidaridad Nacional mediante presuntos actos fraudulentos ocurridos mientras su fundador, Luis Castañeda Lossio, se encontraba gravemente enfermo.
Según Luna Gálvez, López Aliaga falsificó la firma de Castañeda con la complicidad de Martín Bustamante Castro, exregidor metropolitano y excolaborador cercano del tres veces alcalde de Lima.
“Rafael López Aliaga, tú le robaste el partido Solidaridad Nacional a Luis Castañeda Lossio. Aprovechaste que luchaba por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos, para falsificar su firma, con la complicidad de tú socio Martín Bustamante, delicuente confeso quien recibió el dinero de OAS y Odebrecht. Eso es un hecho y está probado”, fue el primer twitter del ahora congresista de Podemos Perú.

Las acusaciones: apropiación, traición y vínculos empresariales
Luna Gálvez sostiene que López Aliaga no se detuvo hasta expulsar a los hijos de Luis Castañeda de Solidaridad Nacional, consolidando su dominio absoluto dentro del partido. Posteriormente, procedió a cambiar el nombre, los colores y los símbolos de la agrupación, transformándola en lo que hoy se conoce como Renovación Popular.
Asimismo, el congresista de Podemos Perú acusó al exalcalde limeño de haberse beneficiado durante años de la red de contactos políticos y empresariales de Castañeda Lossio. Según afirmó, esas conexiones le habrían permitido acceder a concesiones en hoteles de Cusco (Monasterio y Palacio Nazarenas), servicios de trenes (Perú Rail) y lotes destinados a cementerios privados.
“Para ti no fue suficiente esta acción vil y repugnante, y no paraste hasta botar alos hijos de Luis Castañeda de Solidariad, y tomar el control en el partido y cambiar el nombre al de Renovación Popular ¡Esa es la verdad que callas! (…) Lo cierto, Rafael López Aliaga, toda la vida te aprovechaste de los vínculos y contactos de Luis Castañeda Lossio, al que traicionaste. Así conseguiste las conseciones de los hoteles en el Cusco (Monasterio Y Palacio Nazarenas), de los trenes (Perú Rail), y de los terrenos para cementerios. Esta es la verdad: tú eras el gran lobista que se aprovechó de Castañeda Lossio”, sostuvo Luna Gálvez.

El contexto: renuncia de López Aliaga y clima electoral
Las acusaciones de Luna se producen en un contexto político especialmente sensible: Rafael López Aliaga oficializó su renuncia a la Alcaldía de Lima con miras a postular a la Presidencia en las elecciones generales de 2026. Su salida del cargo ocurre en medio de la crisis de inseguridad que golpea a la capital y tras reiteradas críticas a su gestión por parte de la oposición.
Hasta el momento, el líder de Renovación Popular no se ha pronunciado respecto a las acusaciones recientes, aunque en el pasado ha negado categóricamente haber cometido cualquier irregularidad en el proceso de reorganización partidaria.
Antecedentes: el reportaje que destapó la controversia
En 2021, el portal Ojo Público publicó un reportaje titulado “Cómo se apropió Rafael López Aliaga de Solidaridad Nacional”, donde se detalla que desde 2019 el empresario y político habría tomado control progresivo del partido mediante asambleas internas cuestionadas.
Durante dicho periodo, Luis Castañeda Lossio enfrentaba un grave deterioro de salud por el cáncer y otras complicaciones clínicas. La investigación periodística señala que en esas asambleas militantes de confianza de López Aliaga, como Diana Masamoto y Christian Rosas, asumieron cargos estratégicos dentro del Comité Ejecutivo Nacional, allanando el camino para el cambio de denominación y refundación del partido.
La defensa de Rafael López Aliaga
En respuesta a las denuncias difundidas por medios y redes, Rafael López Aliaga remitió en su momento una carta notarial al portal Ojo Público, en la que calificó las acusaciones como “falsas y malintencionadas”.
“El señor Martín Bustamante no ha tenido ni tiene ninguna influencia en mi trayectoria partidaria. He sido y soy militante y dirigente designado inicialmente por el propio Luis Castañeda Lossio como secretario general, y luego elegido presidente a través de la democracia interna”, señaló.
El exalcalde limeño aseguró que la refundación de Solidaridad Nacional en Renovación Popular se realizó con la aprobación de los militantes, respetando los mecanismos establecidos por la legislación electoral. Además, subrayó que los partidos políticos son asociaciones privadas, por lo que no pueden considerarse “propiedad” de una persona o familia.
La disputa entre José Luna Gálvez y Rafael López Aliaga evidencia la tensión entre dos de las agrupaciones políticas conservadoras que competirán en las elecciones generales de 2026. Mientras Podemos Perú busca reposicionarse tras los escándalos judiciales que involucran a su líder, Renovación Popular intenta consolidar su base electoral apelando al discurso religioso y al orden moral.
Sin embargo, las acusaciones de apropiación partidaria y presunta falsificación de documentos podrían erosionar la imagen de López Aliaga en el electorado más conservador y reavivar cuestionamientos sobre la transparencia de su trayectoria política.