A menos de dos meses de haber sido censurado como ministro del Interior, Juan José Santiváñez Antúnez vuelve al aparato estatal. Esta vez ha sido designado como miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), en representación del Ministerio del Interior. Su nombramiento fue oficializado mediante una resolución suprema publicada este miércoles 7 de mayo en el diario oficial El Peruano.
Con esta designación, Santiváñez reemplaza a Jesús Manuel Soller Rodríguez, cuya participación en el Consejo fue concluida en el mismo documento legal. La resolución lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte y del actual ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta.

¿Qué es el Consejo Directivo de Sucamec?
Sucamec es la entidad estatal encargada del control de armas, municiones y servicios de seguridad en el Perú. Su Consejo Directivo es el órgano máximo de la institución y tiene como función establecer las políticas institucionales y dirigir sus actividades estratégicas.
Según el Decreto Legislativo N.º 1127, el consejo está compuesto por cinco miembros, entre ellos representantes de los ministerios del Interior, Defensa, Energía y Minas, y Producción. Dos de esos cargos son ocupados por funcionarios del Ministerio del Interior, incluido el Superintendente Nacional.
La incorporación de Santiváñez a este consejo refuerza su permanencia en cargos públicos clave, pese a las críticas que motivaron su salida del Ministerio del Interior.
De censurado a designado
Santiváñez fue censurado por el Congreso el pasado 21 de marzo de 2025, tras fuertes cuestionamientos por su desempeño frente a la creciente inseguridad ciudadana. Diversas bancadas coincidieron en que no contaba con la capacidad técnica ni política para liderar el Mininter, lo que lo llevó a dejar el cargo tras una breve gestión.
Pese a esta sanción política, su retorno al Ejecutivo fue anticipado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien declaró en RPP Noticias el pasado 10 de abril que “probablemente el señor Santiváñez vaya a ser reclutado [por el Ejecutivo]. No veo nada de sorprendente”.
Ya había sido nombrado en otro cargo
Previo a su ingreso a Sucamec, el exministro ya había sido designado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, mediante Resolución N.° 000024-2025-DP/SGDP, publicada el 17 de abril. Este puesto fue catalogado como de confianza y su contratación se realizó por vía directa.
Sin embargo, la resolución no detallaba cuáles serían sus funciones específicas, lo que generó críticas por el aparente reciclaje de funcionarios sancionados políticamente.
La nueva designación de Santiváñez ha generado opiniones encontradas en el ámbito político y social. Por un lado, desde el Ejecutivo se insiste en su “perfil técnico” y experiencia en el sector Interior. Por otro lado, críticos del gobierno consideran que su nombramiento en Sucamec representa un retroceso en la institucionalidad, dado que fue censurado recientemente por falta de resultados y liderazgo.
La designación también plantea dudas sobre los mecanismos de meritocracia y sanción política dentro del aparato estatal, especialmente en momentos en que la ciudadanía exige mayor transparencia y responsabilidad por parte de sus autoridades.
Con esta decisión, el Gobierno reafirma su respaldo a Santiváñez, pese a los cuestionamientos. Su nuevo rol en Sucamec lo coloca nuevamente en una posición de poder dentro del sector Interior, esta vez en el órgano que regula el control de armas y seguridad privada en el país.