Alerta Noticias Perú

Juan José Santiváñez: PJ autoriza levantar el secreto de las comunicaciones de ‘culebra’

Esta medida se realiza en contexto con la investigación que se le sigue a Santiváñez Antúnez por el presunto delito de abuso de autoridad.
Juan José Santiváñez

El Poder Judicial del Perú ha autorizado el levantamiento del secreto de las comunicaciones del dispositivo móvil entregado por el capitán PNP Junior Izquierdo Yarlequé, conocido como ‘Capitán Culebra’, en el marco de la investigación fiscal contra el exministro del Interior Juan José Santiváñez Antúnez.

La medida fue dispuesta por el juez supremo Juan Carlos Checkley Soria, titular del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, tras el requerimiento de la Fiscalía de la Nación. El objetivo es acceder al contenido completo del celular entregado de forma voluntaria por el oficial de la Policía Nacional del Perú, quien estaría colaborando con las autoridades.

¿Por qué es clave el celular del capitán Junior Izquierdo que involucra a Juan José Santiváñez?

El dispositivo móvil entregado por Izquierdo contiene mensajes, llamadas y archivos clave, incluidos audios comprometedores que, según la investigación, podrían confirmar presuntas irregularidades durante la gestión de Santiváñez en el Ministerio del Interior.

Según consta en la resolución judicial, los investigadores podrán realizar acceso, lectura, visualización, extracción y transcripción del contenido del celular, que habría sido entregado el 29 de agosto de 2024.

Uno de los puntos más sensibles de la investigación está vinculado a los audios grabados por Izquierdo, quien laboraba en la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). En las grabaciones, se escucha supuestamente al exministro Santiváñez afirmar que la presidenta Dina Boluarte le pidió desactivar la Diviac para facilitar su nombramiento como ministro del Interior.

Además, en otras grabaciones, Santiváñez habría mencionado la necesidad de “controlar” al periodista Marco Sifuentes, director del medio digital La Encerrona, conocido por sus investigaciones sobre el gobierno.

En un audio adicional, se menciona el presunto uso irregular de un vehículo oficial (“cofre”) para ayudar en la fuga del líder político Vladimir Cerrón, actualmente prófugo de la justicia peruana.

¿Qué dice la defensa y qué sigue?

La defensa del capitán Izquierdo ha solicitado un peritaje técnico de los audios para confirmar su autenticidad y descartar cualquier edición. Por su parte, Juan José Santiváñez ha negado que su voz figure en las grabaciones, denunciando que se trataría de manipulaciones interesadas.

El Poder Judicial está evaluando si se procederá al peritaje de los audios como parte de las diligencias preliminares, mientras la Fiscalía continúa su investigación por presunto abuso de autoridad y tráfico de influencias.

Este caso cobra relevancia en un momento crítico para el Ejecutivo. La posible implicación de la presidenta Boluarte en decisiones operativas sensibles, como la desactivación de la Diviac, podría tener graves repercusiones políticas y legales.

Asimismo, las menciones al periodista Sifuentes y a Vladimir Cerrón elevan la polémica en torno a una red de influencias que, de confirmarse, podría poner en jaque la credibilidad de varias instituciones.

El dispositivo entregado por el ‘Capitán Culebra’ podría convertirse en una pieza clave de la investigación fiscal que apunta directamente a las más altas esferas del poder político del país.


Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades