Alerta Noticias Perú

Keiko Fujimori viajó a EE. UU. y gastó S/ 28.000 de fondos públicos: ONPE revela irregularidades en Fuerza Popular

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha detectado irregularidades en el uso del financiamiento público por parte de Fuerza Popular, luego de que se descubriera que Keiko Fujimori empleó S/ 27.921,53 destinados a capacitaciones para financiar un viaje a California, Estados Unidos, entre el 28 y el 31 de mayo del 2024.

Este hallazgo forma parte del último informe elaborado por la ONPE sobre el uso de recursos públicos por los partidos políticos durante el primer semestre del 2024.Según el informe, Fuerza Popular justificó el gasto bajo el concepto de “capacitación, conferencias e intercambio académico”, señalando que en la actividad participaron el excongresista Juan del Águila Cárdenas, el secretario nacional de formación política Marco Pacheco y Keiko Fujimori. 

No obstante, la ONPE concluyó que dicho evento no puede ser considerado como capacitación, ya que no contó con la participación de los afiliados del partido, requisito clave para calificar como tal.

El informe de la ONPE detalla dos infracciones cometidas por Fuerza Popular. La primera infracción está relacionada con el incumplimiento del artículo 25 del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios (RFSFP), que obliga a los partidos a informar sobre cualquier actividad de capacitación con al menos 15 días de anticipación. En este caso, la actividad no fue reportada a tiempo.

La segunda infracción se refiere al uso indebido de fondos públicos. La ONPE sostiene que el gasto realizado no cumple con lo estipulado en el artículo 20 del RFSFP, que define las actividades de capacitación como aquellas orientadas a formar ciudadanos competentes para ocupar cargos públicos. Al no haberse desarrollado un programa de capacitación que incluya a la ciudadanía, el viaje no califica bajo esta categoría.

Fuerza Popular presentó el evento como un conjunto de conferencias, visitas protocolares y reuniones con empresas internacionales. Sin embargo, la ONPE determinó que estas actividades no contribuyeron a la formación política ni técnica de sus afiliados, lo que constituye una violación a la normativa de financiamiento partidario.

Ante estas irregularidades, la ONPE podría iniciar un proceso sancionador contra Fuerza Popular por el uso indebido de los recursos públicos asignados. Hasta el momento, el partido no ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a los hallazgos del informe.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades