Alerta Noticias Perú

María Acuña: UCV asegura que tesis de maestria y doctorado de la congresista de APP se habrían perdido a causa del fenómeno del Niño

La Universidad César Vallejo afirma que las tesis de María Acuña se perdieron por El Niño. Sin embargo, no presenta evidencias ni copias digitales.
María Acuña

La polémica rodea nuevamente al Congreso del Perú y a la familia Acuña. Un reciente reportaje del programa Punto Final reveló que las tesis de maestría y doctorado de la congresista María Acuña Peralta han desaparecido misteriosamente de los archivos de la Universidad César Vallejo (UCV). La institución, propiedad de su hermano César Acuña Peralta, sostiene que el material se perdió a causa de las lluvias del Fenómeno de El Niño en 2017.

Sin embargo, la universidad no ha presentado pruebas que respalden este argumento ni ha proporcionado versiones digitales de los documentos, lo que ha generado serias dudas sobre la transparencia y rigor académico de la casa de estudios.

Un argumento difícil de sostener

Según la versión oficial de la UCV, las tesis estaban almacenadas en el área de logística de su sede en Chiclayo. Dicha zona habría sido gravemente afectada por las intensas lluvias de 2017, lo que habría deteriorado los trabajos académicos, incluidos los de María Acuña, hasta dejarlos inservibles.

No obstante, el reportaje de Punto Final señala que la universidad no presentó ninguna evidencia física ni documentación que demostrara el supuesto daño. Además, tampoco entregó versiones digitales de las tesis, lo cual resulta especialmente llamativo en una época en que la digitalización de documentos académicos es una práctica común.

El perfil académico de María Acuña

María Acuña, actual congresista por la bancada de Alianza para el Progreso (APP), también es presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. Su trayectoria académica está estrechamente vinculada a instituciones fundadas por su hermano. Obtuvo su maestría y doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad en la UCV, mientras que su carrera de Derecho la cursó en la Universidad Señor de Sipán, otra universidad del grupo Acuña.

Su título de maestría fue obtenido con la investigación titulada “Satisfacción y clima laboral en los trabajadores de la GRED de Lambayeque 2015”, mientras que su tesis doctoral se enfocó en “La gestión pedagógica y el desarrollo laboral de los docentes de educación primaria”.

Sin embargo, al ser consultada por Punto Final, la congresista no quiso proporcionar detalles sobre sus asesores de tesis ni demostró interés en preservar una copia de sus trabajos académicos.

Respuestas evasivas y falta de transparencia

Durante la entrevista, María Acuña evitó responder directamente a las preguntas del periodista. En lugar de aclarar dudas, respondió con frases como “¿Cuál es tu interés?” y “¿Cuál es tu problema?”, dejando más interrogantes que certezas sobre su historial académico.

Por su parte, la UCV entregó su versión de los hechos solo después de ser obligada por el Tribunal de Transparencia del Ministerio de Justicia. Previamente, la universidad había rechazado en dos ocasiones la solicitud de copias de las tesis.

Cuando finalmente emitió una respuesta, alegó que ambas investigaciones se perdieron debido a las lluvias del Fenómeno de El Niño. Sin embargo, este argumento resulta cuestionable, ya que informes indican que la zona donde se encuentra el campus de la UCV en Chiclayo no fue gravemente afectada. Además, la universidad se ha negado sistemáticamente a mostrar pruebas de los supuestos daños.

Este caso ha encendido el debate sobre la calidad y seriedad académica de las universidades peruanas, particularmente aquellas vinculadas a figuras políticas. La desaparición de las tesis de una congresista de alto perfil y la falta de transparencia por parte de la UCV generan dudas legítimas sobre el proceso de otorgamiento de grados académicos en dicha institución.

La opinión pública espera respuestas claras y contundentes. En un contexto donde la integridad académica es fundamental para la credibilidad institucional, casos como el de María Acuña ponen en entredicho no solo a una universidad, sino a todo un sistema que debería garantizar la excelencia y la transparencia.


Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades