Alerta Noticias Perú

Mario Vizcarra se contradice: retrocede en su propuesta de indultar a expresidentes

Mario Vizcarra, precandidato de Perú Primero, rectifica su promesa de indultar a todos los expresidentes.
Mario Vizcarra

El precandidato presidencial de Perú Primero, Mario Vizcarra, ha generado controversia tras rectificar públicamente una de sus declaraciones más sensibles: su afirmación de que, de llegar a la presidencia, indultaría a todos los expresidentes procesados o encarcelados, incluida una mención directa a su hermano, el exmandatario Martín Vizcarra.

Apenas tres semanas después de sostener esta postura en una entrevista televisiva, Vizcarra dio marcha atrás y reconoció que su anuncio fue un error influenciado por el “dolor familiar”. La corrección llegó este jueves, durante una entrevista con Exitosa, en la que intentó desmontar sus propias palabras.

Reconoce “un error” y culpa al contexto emocional

En la nueva declaración, Mario Vizcarra aseguró que su afirmación previa no fue racional, sino emocional:

“Yo soy hermano de Martín Vizcarra y, como tal, siendo un dolor profundo ver a mi hermano involucrado en este tema y ante la posibilidad de una sentencia (…) Me deje llevar por mi hermandad”, aseguró el precandidato a la Presidencia de la República por Perú Primero.

El precandidato dijo que fue inapropiado extender esa posición al resto de expresidentes investigados o encarcelados y que su comentario no representaba una propuesta de gobierno, sino “una reacción humana”.

Además, señaló que confía plenamente en que su hermano no será condenado, evitando comentar sobre la solidez de la investigación o los procesos judiciales en curso.

Cambio completo: promete no interferir con el sistema de justicia

Tras su polémica inicial, Vizcarra ahora sostiene que no indultará automáticamente a ningún expresidente y que acatará las recomendaciones de una comisión evaluadora multisectorial, tal como establece la ley.

“El presidente toma la decisión final, pero a partir de una comisión evaluadora. Es un tema muy sensible y voy a ser muy respetuoso de lo que diga la comisión”, alegó Mario Vizcarra.

Con ello, el precandidato intenta marcar distancia del tono conciliador que usó en su declaración del 31 de octubre, cuando afirmó categóricamente:

“Yo indultaría a todos los presidentes que están ahí. Sería una forma de reconciliarnos”, sostuvo.

En esa ocasión incluyó expresamente a Alejandro Toledo, Pedro Castillo y, por momentos, incluso consideró la posibilidad de analizar un eventual indulto a Dina Boluarte, dependiendo —según dijo entonces— de si había cometido delito.

Mario Vizcarra ante la posibilidad de indultar a Dina Boluarte: “Nunca lo indultaría”

“Definitivamente no existe una posibilidad siquiera de que yo proponga un indulto… Jamás podría suponer o proponer un indulto a una persona que ha sido un títere de la mafia congresal y ha sido indolente en las protestas del 2023 donde murieron más de 50 personas”, sostuvo Mario Vizcarra en entrevista.

Esta declaración marca un viraje total respecto a su discurso previo, y coloca a Boluarte como la única figura excluida explícitamente de cualquier posibilidad de gracia presidencial, incluso en escenarios hipotéticos.

Las declaraciones contradictorias de Mario Vizcarra llegan en un momento crucial del proceso interno de Perú Primero, y pueden afectar su imagen como candidato serio y consistente en un escenario político donde la credibilidad es uno de los atributos más cuestionados.

Analistas consultados en diversos medios han señalado que este giro:

  • Debilita su narrativa de independencia respecto a su hermano, un tema recurrente desde que lanzó su precandidatura.
  • Muestra falta de claridad programática, especialmente cuando se trata de políticas sensibles frente a la corrupción y la justicia.
  • Expone improvisación política, al variar drásticamente su postura en menos de un mes.

Aunque Vizcarra afirma haber “reflexionado”, sus críticos sostienen que su retractación responde a cálculo político y presión pública, más que a convicción.

Por ahora, el precandidato intenta recomponer su mensaje asegurando que será respetuoso de las instituciones, pero la polémica queda instalada: su primera declaración expuso una disposición a usar el poder presidencial para beneficiar a su entorno familiar y a figuras políticas implicadas en graves casos de corrupción.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences