El abogado Mateo Castañeda, quien enfrentaba prisión preventiva desde el 23 de noviembre, fue liberado tras una decisión de la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional, que revocó el fallo inicial del juez Richard Concepción Carhuancho. El letrado está siendo investigado por presunta participación en la organización criminal conocida como Los Waykis en la Sombra.
El tribunal aplicó la Ley 32138 y concluyó que no hay pruebas suficientes que sustenten el delito de organización criminal en el caso de Castañeda. Además, consideraron que el riesgo de fuga es mínimo, ya que entregó su pasaporte y se presentó voluntariamente a la audiencia, incluso cuando otros implicados en el caso ya habían escapado.
Aunque el tribunal reconoció la relevancia de su participación en los hechos investigados, dictaron comparecencia con restricciones e impusieron medidas como el impedimento de salida del país por 24 meses, prohibición de comunicarse con otros investigados, y el pago de una caución de 10 mil soles.
La audiencia donde se decidió su liberación se llevó a cabo este miércoles 26 de diciembre, junto con la evaluación del caso de Nicanor Boluarte, otro implicado que permanece en la clandestinidad. Castañeda había sido recluido en prisión preventiva tras una orden dictada por Concepción Carhuancho, que inicialmente estableció un plazo de 24 meses para garantizar su permanencia durante la investigación.
El caso de Mateo Castañeda ha despertado debate en torno al uso de la prisión preventiva y las normas legales aplicadas en casos de alto perfil. Por ahora, el abogado deberá cumplir con las restricciones impuestas mientras continúan las investigaciones para determinar su grado de responsabilidad en los supuestos delitos.
El Poder Judicial ha dejado claro que la investigación sigue abierta y que la comparecencia no exime a Castañeda de enfrentar un eventual juicio si se confirman las acusaciones en su contra.