El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) proyectó que el sector agropecuario cerrará el año 2025 con un crecimiento de 4,2%, impulsado por la mejora de las condiciones climáticas, el incremento de la producción agrícola y un mayor consumo de alimentos asociado al dinamismo económico. Esta recuperación consolida al agro como uno de los sectores más estables del país pese a la reciente volatilidad climática.
Según el reporte oficial, el impulso proviene del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (VBP), que entre enero y septiembre registró un alza de 5,9%, sostenida por el crecimiento del subsector agrícola (7,2%) y el pecuario (3,8%). Ambos subsectores han tenido un desempeño superior al esperado, favorecidos por lluvias regulares, temperaturas dentro de los rangos normales y un contexto de recuperación de la demanda interna.

Septiembre marca el crecimiento más alto del año
Uno de los datos más relevantes es el comportamiento del sector durante septiembre de 2025, mes en el que el agropecuario alcanzó un crecimiento de 12,1%, el más elevado del año. De ese porcentaje:
- El subsector agrícola creció 18,4%, impulsado por mayor producción de hortalizas, granos y tubérculos.
- El subsector pecuario aumentó 3,4%, con mayor rendimiento en leche, aves y porcinos.
El MIDAGRI destacó que entre agosto y octubre las condiciones agrometeorológicas fueron favorables, con lluvias dentro de los niveles habituales y estabilidad térmica, factores que han permitido una mejor recuperación de los campos de cultivo.
Campaña agrícola 2025-2026 crecerá 5,4% según el Marco Orientador de Cultivos
De acuerdo con el Marco Orientador de Cultivos (MOC) —herramienta técnica del ministerio para planificar siembras y evitar desequilibrios en la oferta—, la campaña agrícola 2025-2026 registrará un crecimiento proyectado de 5,4%, impulsado por la recuperación de áreas sembradas en cultivos clave para el mercado nacional.
Entre los productos con mayor incremento de áreas de siembra se encuentran:
- Maíz amarillo duro: +13,4%
- Maíz choclo: +14,1%
- Yuca: +6,8%
- Papa: +4,4%
- Arroz: +4,0%
Estas expectativas positivas contrastan con la campaña 2024-2025, que aun así logró un ligero aumento de 0,3% respecto al promedio histórico, recuperando áreas dejadas de sembrar en cultivos como papa (4,7%) y arroz (1,0%).

Reservorios superan el 90% de capacidad y garantizan el suministro de agua
El MIDAGRI informó que los principales reservorios del país se encuentran a más del 90% de su capacidad, un índice fundamental para asegurar agua para riego durante los meses críticos de la campaña agrícola.
Además, se prevé que entre noviembre de 2025 y enero de 2026 aumente el volumen de recursos hídricos debido a lluvias estacionales. Esta disponibilidad permitirá fortalecer la siembra y reducir los riesgos operativos para los agricultores.

