Alerta Noticias Perú

Miembro de la JNJ quien no votó por restitución de Benavides denuncia reglaje en su contra: “Están buscando mi salida”

Francisco Távara acusa a la vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia María Teresa Cabrera de ordenar reglaje en su contra y denuncia presiones internas para sacarlo del cargo.
Francisco Távara

El magistrado de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Francisco Távara, ha encendido las alarmas institucionales tras revelar presuntos actos de reglaje y presiones internas en su contra. En una entrevista con Canal N, denunció que su propio entorno laboral, específicamente la alta dirección de la JNJ, estaría ejecutando un seguimiento sistemático a sus actividades. Távara señaló directamente a la vicepresidenta del organismo, María Teresa Cabrera Vega, como la responsable de ordenar que se le espíe.

“En un mes me cambiaron cuatro conductores. Ahora me entero que el conductor que tengo actualmente lo puso la vicepresidenta para que informe todos los días dónde voy, con quién me reúno”, detalló Távara, quien también aseguró que se ha solicitado información sobre él a sus espaldas. Para el magistrado, esta situación es parte de un ambiente de hostilidad interna en el que —según afirma— se busca desprestigiarlo y debilitar su imagen pública con la finalidad de apartarlo de su cargo.

Uno de los episodios que más lo inquietó ocurrió el 13 de febrero, cuando el presidente de la JNJ solicitó información a la Fiscalía sin informarle previamente. Távara relata que el hecho se originó al recibir un caso en su despacho donde detectó un conflicto de interés con el denunciante, una persona que —según indicó— lo viene persiguiendo desde hace dos décadas. Esta situación habría desencadenado una maniobra institucional para alejarlo del pleno.

Francisco Távara sostiene que presidente y vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia buscan su salida

El magistrado no dudó en señalar que el presidente Gino Ríos y la vicepresidenta Cabrera estarían coordinando acciones para forzar su salida. Según sus declaraciones, existe una mayoría alineada con la presidencia que busca decisiones unánimes, algo que su imparcialidad obstaculiza. “Creo que me ven como un estorbo para obtener cosas por unanimidad”, dijo. Además, dejó en claro que no tiene vínculos con la fiscal Patricia Benavides y que siempre ha actuado con independencia.

Respecto a la resolución que permitió la reposición de Patricia Benavides, Távara fue enfático al considerar que esta no fue legalmente válida. Indicó que, de acuerdo a la norma, se requería la unanimidad de los siete miembros de la JNJ para aprobarla, lo que no ocurrió. Calificó como “forzada y discutible” la interpretación que permitió considerar como “hábiles” solo a los presentes en la votación. De haber estado presente, aseguró, habría votado en contra, ya que el caso estaba judicializado y debía quedar fuera del ámbito de la JNJ.

Francisco Távara
En otro momento, el magistro aseguró que si hubiera participado del debate donde se decidió la reposoción de Patricia Benavides al Ministerio Público, hubiera votado en contra. Foto: Ideele Radio.

Miembro de la JNJ advirtió que caso de Patricia Benavides ya se encontraba resuelto

En diálogo con RPP, Távara narró cómo advirtió a sus colegas que el tema ya había sido resuelto y que, legalmente, no se podía reabrir. A pesar de ello, la resolución fue emitida con una rapidez que también criticó: “Me parece demasiado apresurado un tema de tanta trascendencia”.

Finalmente, dejó clara su postura: la responsabilidad de esa decisión recae sobre el presidente y la vicepresidenta del organismo. Su llamado fue a una mayor reflexión y transparencia en temas que afectan la estabilidad y la legalidad de las decisiones institucionales. “Debieron compartir más con los colegas, meditar más sobre la trascendencia de esta decisión”, sentenció.



Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades