El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, ofreció este viernes disculpas públicas a la comunidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), luego de que en declaraciones posteriores a la marcha del 15 de octubre calificara a los estudiantes de dicha casa de estudios como “los más violentistas” de la movilización.
Durante una entrevista en Ampliación de Noticias (RPP), Tiburcio reconoció que se trató de una expresión inapropiada realizada en un contexto de tensión y conmoción por los hechos ocurridos durante las protestas en el Centro de Lima, que dejaron un saldo de heridos y la muerte de Eduardo Ruiz Sanz (32).
“Le expreso a las autoridades y a toda la comunidad universitaria de San Marcos mis disculpas. Son momento del calor, ustedes han visto el dolor que estábamos pasando, viendo a mis policías heridos, a los civiles afectados y, a las pocas horas, enterarnos de una muerte. En medio de ese dolor cometemos errores, y esos horrores hoy me llevan a pedir disculpas a la Decana de América”, declaró el ministro Vicente Tiburcio.
El contexto de las polémicas declaraciones del ministro Vicente Tiburcio
Las palabras de Tiburcio fueron emitidas la noche del 15 de octubre, tras las manifestaciones contra el gobierno de José Jerí. En esa oportunidad, el titular del Mininter sostuvo que la protesta se tornó violenta y señaló que los “más agresivos” eran supuestamente estudiantes de la UNMSM.
“Llamo a toda esa Generación Z, jóvenes y estudiantes de las universidades. Aquí hay que decirlo: los más violentistas han sido de la San Marcos. Esto no puede pasar”, declaró Vicente Tiburcio ante los medios de prensa.
Sus declaraciones generaron una ola de críticas, tanto desde el ámbito académico como político, por estigmatizar a los estudiantes y atribuirles un papel central en los enfrentamientos ocurridos en el centro histórico de la capital.

San Marcos responde y acepta las disculpas
El decano de la Facultad de Derecho de la UNMSM, José Palomino, respondió al mensaje del ministro y destacó el gesto como una muestra de madurez política.
“En la mesa y en el juego se conoce al caballero. En buena hora, y lo más importante es aplicar políticas públicas con enfoque en derechos fundamentales para reafirmar la gobernabilidad”, afirmó Palomino, quien además pidió fortalecer el respeto al diálogo y la convivencia pacífica.
Durante la entrevista, Tiburcio aprovechó para dirigirse nuevamente al decano, solicitándole que haga llegar sus disculpas a toda la comunidad universitaria.
“Quiero saludar al decano José Palomino, quien representa a la Decana de América. Mis disculpas le hago llegar para que las extienda a toda la comunidad universitaria y a sus autoridades”, añadió el ministro.
Marcha del 15 de octubre y balance oficial
El Ministerio del Interior (Mininter) informó que la marcha convocada el 15 de octubre derivó en hechos de violencia y enfrentamientos entre manifestantes y efectivos policiales. Según el reporte oficial, al menos 14 policías resultaron heridos y se registraron daños materiales en el centro histórico de Lima.
Las protestas culminaron en tragedia tras la muerte de Eduardo Ruiz Sanz, presuntamente a manos del suboficial de la Dirincri, Luis Magallanes, hecho que ha desatado una investigación a cargo de la Fiscalía de Derechos Humanos y Terrorismo.
El titular del Mininter, en declaraciones previas, había sostenido que el operativo policial del día estuvo planificado y que los agentes pertenecían a equipos especializados de flagrancia delictiva. No obstante, el caso generó confusión tras declaraciones contradictorias entre el propio ministro y el comandante general de la PNP, Óscar Arriola, respecto al rol del suboficial implicado.
Un llamado al respeto y la reconciliación
Tras las disculpas, Tiburcio subrayó su respeto hacia la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, calificándola como “un símbolo de orgullo nacional”.
“Yo quiero mucho a la Decana de América, la prestigiosa universidad que nos representa en el mundo. Es la casa de grandes pensadores y líderes del país. Nunca fue mi intención ofenderla”, expresó el ministro.
El gesto ha sido valorado como un paso necesario para restablecer el diálogo entre el Estado y el sector académico, en un momento de alta tensión social y política.
San Marcos, conocida históricamente por su activismo estudiantil, ha sido escenario de diversas movilizaciones en defensa de los derechos humanos y la democracia. La comunidad universitaria exige que se garantice una investigación transparente sobre la muerte de Eduardo Ruiz y el uso de la fuerza durante las manifestaciones.
Con este episodio, el Gobierno busca reducir el conflicto con los jóvenes y las universidades públicas, en medio de un clima político inestable y con crecientes demandas por reformas estructurales en materia de seguridad, educación y justicia.