El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, desató controversia al negar el incremento de homicidios en el país durante 2024, a pesar de que las cifras oficiales del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) muestran un aumento del 34% respecto al año anterior.
Durante una entrevista para Canal N, Santiváñez rechazó la veracidad de las estadísticas y puso en duda su autenticidad.“Están en discusión. ¿Quién te dice que las cifras del Sinadef son verídicas?”, expresó el ministro, al ser consultado sobre el aumento de homicidios. Además, argumentó que en 2023 el Sinadef había sido “descolgado” y que fue reinstalado recién en julio de 2024, lo que, según él, explicaría posibles inconsistencias en los datos.
De acuerdo con el portal de defunciones del Sinadef, en 2023 se registraron 1,500 homicidios en el país, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 2,011, lo que representa un incremento del 34%. Estas cifras contrastan con las declaraciones del ministro, quien en reiteradas ocasiones ha defendido las medidas de seguridad implementadas por el gobierno de Dina Boluarte, a pesar de los cuestionamientos por su efectividad.
El estado de emergencia declarado en varios distritos de Lima y otras regiones del país ha sido una de las principales estrategias del gobierno para combatir la inseguridad ciudadana. Sin embargo, las cifras indican que esta política no estaría logrando los resultados esperados, lo que ha generado críticas desde diversos sectores, incluyendo organizaciones de derechos humanos y especialistas en seguridad.
Promesa incumplida y polémica actitud
Cabe recordar que, al inicio de la implementación del estado de emergencia, el ministro Santiváñez aseguró que renunciaría a su cargo si las medidas no generaban resultados concretos en la reducción de los índices de criminalidad. No obstante, hasta el momento ha descartado dejar el cargo, pese a las evidencias que muestran un agravamiento de la situación.
Por otro lado, Santiváñez también fue cuestionado por su actitud déspota y burlona hacia el coronel Harvey Colchado, reconocido por su labor en la lucha contra el crimen organizado. Durante la misma entrevista, el ministro se refirió a Colchado de manera sarcástica, lo que fue calificado como una falta de respeto hacia un funcionario con destacada trayectoria en el ámbito policial.