Este último miércoles 5 de febrero, una mujer decidió enfrentar a la presidenta Dina Boluarte en un evento realizado en Apurímac. En dicha ciudad se había colocado la primera piedra para la construcción de un penal penitenciario en Abancay.
Boluarte Zegarra se encontraba brindado un discurso luego de dicho acto; sin embargo, una ciudadana de Abancay interrumpió las expresiones de la jefa de Estado para enfatizar que la obra se va a realizar gracias «a la sociedad civil». Palabras que incomodaron a la mandataria para que luego invite a la mujer al estrado en donde se encontraba acompañada de autoridades locales.
En ese sentido, la ciudadana enfatizó que la obra se dio gracias a la acción de la sociedad civil y del pueblo. Así como también de los vecinos de Tablada y Costa Verde. Vale precisar que después de 10 años dicho centro penitenciario se está construyendo.
«Gracias a la sociedad civil, esta obra es gracias al pueblo abanquino, a los vecinos de Tablada Alta y Costa Verde, señora Dina Boluarte», sostuvo la mujer.

La presidenta Dina Boluarte se refirió a la mujer de Abancay como «la señora de la blusita de verde» invitándola al estrado para que agradezca a las personas quienes fueron parte de la idea de construcción del penal.
«(…) es un día importante para todos aquellos, los vecinos de este local, que en 2018 hemos apostado por una socialización para ver cristalizado el día de hoy, en una primera piedra y más adelante la construcción final de este proyecto», señaló la mujer, quien encaró a Dina Boluarte.
En esa línea, la ciudadana le señaló a Boluarte Zegarra que la construcción y ampliación del servicio de readaptación del establecimiento penitenciario de Abancay fue gracias a los vecinos quienes indicaron que «apostamos apoyamos este proyecto, que necesita licencia social viva antes, durante y después. Kausachun, Abancay«.
Ciudadana de Abancay aclaró que obra no fue idea de los gobernantes
Cuando el evento culminó, los medios de comunicación local se acercaron a la ciudadana, quien enfrentó a Dina Boluarte y volvió a afirmar que los gobernadores y autoridades no tuvieron la idea de construir el Centro penitenciario en dicha localidad.
Reiteró que los vecinos de Abancay, Tablada Alta y Costa Verde fueron los protagonistas de la idea en construir dicha obra. Además, instó a las autoridades a respetar la licencia social y acuerdos que se habían planteado.
«Se ha dado esa oportunidad de aclarar más que nada de cómo nace y cómo se gesta esta licencia social para poder dar viabilidad a este proyecto tan importante, tan añorado que sí o sí queríamos ver cristalizarse. Es por ellos que nosotros informamos y decimos: señora presidenta, esta obra no ha sido de la mano del gobernador, de las autoridades, ha sido del pueblo y, es en ese entender, que se debe de agradecer a los vecinos de Tablada Alta, de Costa Verde«, manifestó.
Nuevo Penal de Abancay: Una Inversión de Más de 116 Millones para la Resocialización de Internos
El Establecimiento Penitenciario de Abancay, diseñado para albergar a 785 internos (702 hombres y 83 mujeres), será una de las infraestructuras carcelarias más modernas del país. Esta nueva obra contará con videovigilancia avanzada, un centro de educación básica y un centro técnico-productivo con talleres de carpintería, zapatería, tejido y confección, entre otros, con el objetivo de fomentar la resocialización de los internos.
Un Proyecto de Gran Inversión y Relevancia Nacional
Con una inversión superior a 116 millones de soles, este penal representa la construcción más importante del sistema penitenciario peruano en la última década, desde la inauguración del Establecimiento Penitenciario de Cochamarca en Cerro de Pasco en 2016.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, la presidenta Dina Boluarte destacó la doble importancia del proyecto: garantizar la seguridad.
«Este penal tendrá doble importancia: internar a quienes incumplieron la ley y brindar talleres educacionales para su resocialización», enfatizó.
Compromiso con la Educación y la Reinserción Social
El evento contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, el presidente del INPE, Javier Llaque Moya, y el gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina.
Además, la presidenta Boluarte instó a la Contraloría General de la República y Poder Judicial a agilizar 2.000 proyectos de infraestructura paralizados.