Alerta Noticias Perú

Nuevo gabinete ministerial: ¿adelantando la salida?

Dina Boluarte

Pareciendo olvidar doña Dina Boluarte la reciente encuesta que, al darle solo un magro 2% de aceptación popular (deduciendo el margen de error estadístico) prácticamente solo la apoyan sus Ministros, funcionarios, adulones; y, por supuesto sus socios co gobernantes; y, que en su, innegable incapacidad de gobierno, la comparte con quienes formaban parte del gabinete ministerial que presidió el ahora ex PCM Gustavo Adrianzen; y, lo que, vendía a ser una cara afrenta a los ciudadanos encuestados en esa muestra estadística; y, sobre todo los que en calles, plazas, mercados, servicios públicos; y, cuanta forma de expresión coinciden, casi unánimemente, en rechazarla como Presidenta de la República acaba de tonar juramento (a la luz de lo que sucede en la gestión de casi todos sus funcionarios, hasta la formula de juramento parece una burla a Dios y al país, en cuyos nombres se efectúan) a un nuevo Consejo de Ministros, que podría ser no sólo el ultimo de su gobierno; sino que, podría ser el vehículo para su adelantada salida de Palacio de Gobierno; hacia otra locación que muchos ciudadanos ya anticipan.


En efecto, no se le ocurrió peor idea (claro está si fue de ella) al nombrar como ministros; en los que incluye (como cuota de repartija) a un militante del partido cogobernante (de “los de la raza distinta); y, a otro que, luego de cerca de dos años de gestión en el Ministerio de Transportes demostró una total incapacidad para manejar su sector, nada menos que nombra para manejar nuestra economía., a quien durante el tiempo que se desempeñó como MTC no pudo dotar de una vía de comunicación adecuada para el transporte de la carga que llega y sale por el nuevo Puerto de Chancay; y, luego de tantos fracasos en el intento de poner en operación el nuevo Aeropuerto Internacional, solo pudo hacer colocar unos puentes tipo Bayly, solo utilizados para casos de emergencia; y, maquillar la única vía de acceso a nuestro principal punto de ingreso a nuestro país, colocando el “muro de la vergüenza” en la avenida Morales Duarez, para tratar de ocultar la miseria, la drogadicción y la delincuencia circundante en la zona; nos imaginamos como destrozara nuestra economía, buscando favorecer con un festín a los allegados a doña Dina y sus socios (o secuaces) políticos.


Pero no se si como cereza del pastel o corona fúnebre nombra como Primer Ministro a quien demostró una total incapacidad en el Sector Justicia, donde no solo no se solucionó el problema del hacinamiento carcelario; y, que, hasta en las llamadas “de máxima seguridad” funcionaran verdaderos call center al servicio de la extorsión y el sicariato; y, que con tanto tiempo de gestión solo se le ocurrió anunciar como un “gran cambio” en el sistema carcelario, el convocar una licitación para privatizar; no el manejo productivo de las cárceles sino, el control del ingreso y salida de los principales establecimientos penales.


Este personaje aun tiene deuda pendiente con la justicia, de la que la Corte Suprema recientemente, le cerro la puerta de la ventana por la que quería salir de a investigación por la imputación sobre comunicaciones que habría mantenido durante más de 7 años con jueces implicados en el recordado y repudiando caso denominado de los “Cuellos Blancos del Puerto”; que, si bien continúa en proceso, como tantos otros, no debemos olvidar que no sólo HAY QUE SERLO SINO PARECERLO.

Esto nos lleva a pensar que doña Dina no habría necesitado un cirujano plástico; sino, tal vez un Otorrino; que le hiciera percibir la descomposición moral de quienes cogobiernan con ella, incluida la Policía Nacional, con su Comandante General a la cabeza (quien a pesar de los graves hechos denunciados recientemente en el marco de los asesinatos de 13 trabajadores en Pataz, aún continua en el cargo como demostración de complacencia, por ser menos severo); y, oír el clamor ciudadano que, ante su incapacidad de gobierno, le exigen su renuncia.
Desperdicio una gran; y, posiblemente su última oportunidad, para dar un viraje en el último tramo de su gobierno; que, por este nuevo desacierto y la presencia popular en las calles, pueda ser más corto de lo que ella espera.


El anunciado apoyo a la Moción de Censura, que precipitó la renuncia de Gustavo Adrianzen como PCM, por 2 de los grupos políticos que aún la sostienen en la Presidencia, pareciera marcar el inicio del camino hacia su final, a pesar de la “aprobación” efectuada por una notoria ahora militante de Fuerza Popular del nombramiento del nuevo PCM por considerarlo dialogante; claro está, que la palabra DIALOGO en política puede tener muchas acepciones.
No sigan provocando a la población, que, por lo que viene demostrando ya perdió el miedo.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades