El expresidente de la República, Ollanta Humala, conversó con los periodistas a su salida de la sede de audiencias del Poder Judicial luego de que terminara la sesión de presentación de alegatos finales en el proceso que se le sigue por recibir presuntos aportes ilícitos del Gobierno de Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht.
En ese sentido, el exjefe de Estado aprovechó el espacio de conversación con los medios de prensa para cuestionar el procedimiento en su contra, donde el Ministerio Público ha solicitado 20 años de prisión efectiva contra el exmandatario y 26 años con tres meses para su esposa Nadine Heredia.
Humala Tasso manifestó que la Fiscalía ha sido incapaz de comprobar de que se efectuaron ingresos de aportes de origen ilícito por parte del Gobierno del entonces presidente venezolano Hugo Chávez y que el integrante del Equipo Especial Lava Jato, Germán Juárez Atoche se ha basado en dichos.
“Después de 16 años que estamos llevando, estamos acabando esta primera etapa y la conclusión de estos años es que la Fiscalía ha sido incapaz de probar que hubo ingresos de aportes venezolanos producto del peculado del presidente Hugo Chávez. No ha tenido ninguna prueba sobre esto, es solamente su dicho”, manifestó en los exteriores de la sede del Poder Judicial.
Ollanta Humala cuestiona la autenticidad de las pruebas en el caso de aportes ilícitos
Ollanta Humala criticó que la Fiscalía solo haya presentado como prueba “económica” su presencia en una conferencia de prensa realizada el 1 de enero de 2006. En dicho evento, se encontraban presentes los expresidentes Hugo Chávez y Evo Morales.
Añadió que el Ministerio Público no ha podido determinar la supuesta cantidad de dinero que habría ingresado para la campaña electoral de 2006 cuando intentó ingresar a Palacio de Gobierno con el partido nacionalista.
“Ha presentado como una prueba una relación económica con el presidente Chávez, una conferencia de prensa que se dio en el año 2006, el 1 de enero. Donde está el presidente Chávez y el presidente Morales cuando me dan la bienvenida. Por Dios, esa no es una prueba de vínculo económico. Además, de eso, no ha podido determinar qué cantidad de dinero supuestamente en su versión habrían aportado a la campaña o de qué manera han ingresado a la campaña”, remarcó.
Humala cuestiona versiones de Martín Belaunde Lossio presentadas por el Ministerio Público
En otro momento, Ollanta Humala cuestionó también el recurso de la Fiscalía de presentar las versiones de su exasesor Martín Belaunde Lossio. Recordado personaje quien en su oportunidad se fugó a Bolivia, pero que no pudo realizar dicho acto en Brasil.
Humala Tasso deslizó que su exasesor ahora colabora con el Ministerio Público debido a una especia de rencor que tendría con su persona y que porque su Gobierno admitió extraditarlo al territorio nacional para que se le sigan los procesos judiciales correspondientes.
“Y todo eso, lo quiere parchar ahora con el colaborador Martín Belaunde Lossio, quien es el que se fugó a Bolivia y se quiso fugar a Brasil. Y claro, nos tiene un odio y resentimiento porque lo trajimos, lo extraditamos en nuestro Gobierno”, remarcó.
Por otro lado, el exjefe de Estado remarcó que el Ministerio Público no ha podido determinar las versiones del exdirectivo de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, quien presuntamente habría entregado dinero a su esposa Nadine Heredia para la campaña electoral de 2011. Agregó que las autoridades fiscales en el juicio que se le sigue en su contra han presentado cantidad y poca calidad.
“En el tema de Brasil, no ha podido determinar el origen del supuesto aporte. No ha podido determinar probatoriamente que Jorge Barata haya podido tener ese dinero y entregarle a mi esposa. Ni siquiera ha presentado a un testigo presencial o una prueba documentaria de que tal hecho haya sucedido. Estamos en un juicio en el cual la Fiscalía ha llenado de mucha cantidad y poca calidad”, manifestó.