Alerta Noticias Perú

Organización criminal de ‘El Monstruo’ extorsionaba a transportistas y empresarios bajo la modalidad de polladas

Una red criminal liderada por ‘El Monstruo’ usó falsas polladas para extorsionar a transportistas y empresarios.
Erick Moreno Hernández

Las tradicionales polladas, conocidas en barrios de Lima como actividades solidarias para recaudar fondos, fueron utilizadas por una organización criminal como fachada para una sofisticada modalidad de extorsión. Según un informe del programa Punto Final y las investigaciones policiales, la red era liderada por Eric Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, actualmente detenido en Paraguay.

La estructura criminal obligaba a transportistas y empresarios a comprar tarjetas de supuestas polladas o chuletadas valorizadas en 20 soles cada una. La compra no era voluntaria: se trataba de un mecanismo encubierto para cobrar cupos semanales bajo la apariencia de una actividad benéfica.

¿Cómo funcionaba la extorsión disfrazada de pollada?

Las víctimas debían adquirir paquetes completos de tarjetas que podían llegar hasta 50 unidades, generando pagos constantes que iban directamente a la organización. Aunque en algunas ocasiones se llegaban a entregar polladas reales para mantener el disfraz, la exigencia económica no tenía ningún fin social:

  • La compra era obligatoria.
  • La cantidad era impuesta por los extorsionadores.
  • Las “actividades” se realizaban solo para legitimar el cobro.

La Policía reveló que estas ventas forzadas correspondían en realidad a un esquema de recaudación semanal que permitía sostener las operaciones criminales sin llamar la atención.

Erick Moreno Hernández fue detenido en Paraguay hace unas semanas. Foto: captura Punto Final.

Dirección desde el extranjero y nuevas facciones delictivas

A pesar de encontrarse detenido en Paraguay, ‘El Monstruo’ dirigía las operaciones desde el extranjero. El control local estaba a cargo del prófugo Jeff Jarol Hidalgo Infante, conocido como ‘Cachete’, quien lidera una facción denominada “Los Injertos del Norte”.

La organización distribuía zonas de extorsión entre sus integrantes para garantizar ingresos constantes. Esta estructura descentralizada permitía que las actividades ilícitas continuaran activas incluso si algunos miembros eran capturados.

Una red financiera que mueve millones

A mediados de año, un operativo policial permitió congelar varias cuentas vinculadas al núcleo financiero de la organización. Sin embargo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) advirtió que todavía existen cuentas activas relacionadas al círculo cercano de ‘El Monstruo’ y ‘Cachete’.

Los reportes de la UIF son contundentes: más de 6 millones de soles habrían sido movidos desde 2023 mediante depósitos fraccionados, montos pequeños y transferencias encubiertas, un patrón típico del blanqueo de capitales.

Este flujo irregular de dinero confirma que la modalidad de extorsión disfrazada de polladas no era un esquema menor, sino un mecanismo sistemático para sostener una organización criminal.

La recomposición de la red criminal

La Policía señala que, pese a las intervenciones y bloqueos financieros, ‘Cachete’ busca recomponer rápidamente las actividades delictivas. Según la DIVIAC, la estructura aún mantiene operadores en diversas zonas del norte y este de Lima, quienes estarían buscando captar nuevas víctimas.

La modalidad de extorsión a través de eventos ficticios preocupa a las autoridades, que advierten que es difícil de detectar sin denuncias directas porque se camufla como una transacción aparentemente inocua: la compra de una tarjeta.

El caso de las “polladas extorsivas” revela la capacidad de adaptación de las organizaciones criminales y la manera en que se aprovechan de prácticas culturales tradicionales para disfrazar actividades ilícitas.



Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences